Membros Associados

Associação Ibero-americana de História Urbana

Asociación Iberoamericana de Historia Urbana

Nome : Prof. Dr. Alfonso Valenzuela-Aguilera
E-mail:
aval@uaem.mx
Telefone:
017771498813
Titulação/Titulación:
Doctor en Urbanismo
Universidade/Universidad:
Universidad Nacional Autónoma de México
País
México
Instituição de trabalho:
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Sigla da instituição:
UAEM
Faculdade / Escola/ Instituto:
Facultad de Arquitectura
Departamento ou órgão:
Sistema de Estudios de Posgrado e Investigación
Área de atuação/ Área de actuación:
Historia Urbana
Procesos de Transformación Territorial
Seguridad Urbana
Pesquisas em andamento:
Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Dirige el Observatorio de Seguridad Ciudadana y Cohesión Social, que combina la elaboración de instrumentos estadísticos con la realización de Talleres para el Fortalecimiento de la Seguridad y la Confianza (iniciativa reconocida por el World Bank Institute) en colonias marginales de la zona metropolitana de Cuernavaca, Morelos. Proyecto financiado por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (2013-2014) y por el CONACYT (Proyecto #216255, 2014-2016).
Universidad de Lisboa y Universidad Técnica de Lisboa. Realiza labores de docencia e investigación en el Instituto de Ciencias Sociales (ICS), mientras que en el Observatorio de Seguridad Humana (OSH/ISCSP) desarrolla el proyecto “Percepción y estructura comunitaria: aplicaciones de las teorías de eficacia colectiva y control social del espacio”, a partir del cual redacta el borrador de libro titulado La Percepción Espacial del Miedo, 2012-2013.
Órgãos financiadores:
Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Dirige el Observatorio de Seguridad Ciudadana y Cohesión Social, que combina la elaboración de instrumentos estadísticos con la realización de Talleres para el Fortalecimiento de la Seguridad y la Confianza (iniciativa reconocida por el World Bank Institute) en colonias marginales de la zona metropolitana de Cuernavaca, Morelos. Proyecto financiado por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (2013-2014) y por el CONACYT (Proyecto #216255, 2014-2016).
Universidad de Lisboa y Universidad Técnica de Lisboa. Realiza labores de docencia e investigación en el Instituto de Ciencias Sociales (ICS), mientras que en el Observatorio de Seguridad Humana (OSH/ISCSP) desarrolla el proyecto “Percepción y estructura comunitaria: aplicaciones de las teorías de eficacia colectiva y control social del espacio”, a partir del cual redacta el borrador de libro titulado La Percepción Espacial del Miedo, 2012-2013.
Universidad de California, Berkeley. Dirige el proyecto de investigación titulado: Espacios de Confianza: Delincuencia y Control Social del Espacio en Comunidades Latinas en el Triángulo de Hierro, Richmond y Oakland, California. Financiado por la Fundación Guggenheim y auspiciado por el Instituto de Desarrollo Urbano y Regional (IURD), UC Berkeley, 2007-2012.
Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Dirige dos proyectos de investigación con financiamiento externo: Espacio Público, Calidad de Vida y Control Social del Espacio (CONACYT #52849) así como Espacio Público, Eficacia Colectiva y Control Social del Espacio (CONACYT #78820). Facultad de Arquitectura, UAEM, Cuernavaca, 2007-2012.
Universidad de Toronto Co-dirige junto con André Sorensen (UT) y Peter Marcotullio (CUNY) un proyecto de investigación multinacional financiado por el Gobierno Canadiense en donde equipos de expertos de cada país colaboraron para crear la Red de Investigación Urbana de América del Norte (www.urbanorth.com), resultando en la publicación de libros así como en la realización de eventos internacionales e intercambios académicos, 2008-2010.
Universidad Nacional Técnica de Atenas. Realiza el proyecto de investigación titulado: Ágoras Modernas: el uso del espacio público y la cuestión democrática en Atenas, un estudio comprensivo que examina la naturaleza de los espacios públicos modernos sustentado con evidencia empírica de ciudades capitales como Atenas y la Ciudad de México. Financiado por la Alexander S. Onassis Foundation, 2007.
Universidad de Tokio. Coordina el Megacities Alliance Project, una iniciativa de alto nivel del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable de la Universidad de Tokio, en donde equipos multidisciplinarios de primer nivel en las principales Megaciudades del mundo interactúan con el fin de intercambiar experiencias y construir nuevas metodologías desde estudios comparativos e iniciativas de investigación colaborativa. Se publica el Mexico City Interim Report, 2004-2007.
Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Desarrolla una investigación sobre los espacios públicos como instrumentos de reestructuración urbana dentro del Programa Especial de Estudios Urbanos y Regionales (SPURS), la cual tuvo como resultados la producción tanto de artículos arbitrados como de capítulos de libros y que han servido como referencia para el desarrollo de estrategias urbanas para espacios públicos en las ciudades de México y Cuernavaca, 2003/2004.
Publicações:
«Failed Markets: The crisis on the private production of social housing in Mexico», en Latin American Perspectives, Vivienda, Infraestructura y Desigualdad en Ciudades Latinoamericanas [en prensa]. [INDEX: SCOPUS, SOCIAL SCIENCES CITATION INDEX, HAPI, CSA, GEOBASE, IBSS, ISIC, PROQUEST]. ISSN 0094-582X.
«El bosque en la ciudad: la invención del urbanismo moderno en la Ciudad de México (1870-1930)», en Les Cahiers Amérique Latine Histoire et Mémoire (ALHIM), número especial sobre “La transformation de l’espace urbain en Amérique Latine (1870- 1930): discours et pratiques de pouvoir” N° 29, 2015 [en prensa]. [INDEX: DOAJ, LATINDEX]. ISSN 1777-5175.
«Mercados Fallidos», en Ciudades, Revista de la Red Nacional de Investigación Urbana, Año 21, No.106, (Abril-Junio 2015), pp. 17-24. [INDEX: CLASE, LATINDEX]. ISSN 0187-8611.
«Seguridad y territorio», en Ciudades, Revista de la Red Nacional de Investigación Urbana, Año 21, No.105, (Enero-Marzo 2015), pp. 43-49. [INDEX: CLASE, LATINDEX]. ISSN 0187-8611.
«Formal/Informal/Ilegal. Los tres circuitos de la economía espacial en América Latina» (con R. Monroy-Ortiz), en Journal of Latin American Geography, volumen 13 (1) de marzo, 2014. [INDEX: SCOPUS, ACADEMIC SEARCH PREMIER, ULRICH, GEOBASE, LATINDEX, HAPI, SJR-H:9]. [Mención Honorífica al mejor ensayo en Ciencias Sociales, Latin American Studies Association, 2015] ISSN: 15485811.
«Territorios Rebeldes: la puesta en valor del patrimonio cultural en Tepoztlán, México», en PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Vol. 11 No. 3, pp. 21-34 (Octubre, 2013). [INDEX: DOAJ, LATINDEX, ISOC, REDALYC, DICE, E-REVISTAS, ISOC, DIALNET, ALTIS, INRECS, SOCIAL SCIENCE CITATION INDEX, CAB-ABSTRACTS]. ISSN 1695-7121.
«Urban Surges: Power, Territory and the Social Control of Space in Latin America», en Latin American Perspectives, Vol. 40 No. 2, pp. 21-34 (Marzo 2013). [INDEX: SCOPUS, SOCIAL SCIENCES CITATION INDEX, HAPI, CSA, GEOBASE, IBSS, ISIC, PROQUEST]. ISSN 0094-582X.
«Dispositivos de la globalización: la construcción de grandes proyectos urbanos en Ciudad de México», en EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbano-Regionales, Vol.39, No.116, pp.101-118 (Enero, 2013). [INDEX: SCOPUS, CLASE, ISI THOMSON REUTERS, ELSEVIER GEO ABSTRACTS, HAPI, REDALYC, SCIELO, LATINDEX; SOCIAL SCIENCES CITATION INDEX, SOCIOLOGICAL ABSTRACTS]. ISSN 0250-7161.
«La Eficacia Colectiva como Estrategia de Control Social del Espacio Barrial: Evidencias desde Cuernavaca, México», en Revista INVI, Vol. 27, No.74, pp. 187-215 (Mayo, 2012). [INDEX: SCOPUS, SCIELO, DOAJ, HAPI, LATINDEX, PERIODICA, PUBLINDEX, REDALYC]. ISSN 0718-8358.
Revistas em que participa:
Miembro del Consejo Editorial de las revistas Archivio di Studi Urbani e Regionali (Italia), Prima Facie - Direito, História e Política (Brasil), y de la Dirección General de Publicaciones de la UAEM. Miembro del Consejo de la Sección Mexico de la Latin American Studies Association (2014-2016), y Comisionado Ciudadano de la Comisión Estatal de Evaluación de proyectos sociales en Morelos. Evaluador para revistas indexadas como EURE Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales, Archivio di Studi Urbani e Regionali, Revista INVI, Economía, Sociedad y Territorio, Singapore Journal of Tropical Geography, Prima Facie - Direito, História e Política, Revista Inventio, Nova Scientia, Carta Económica Regional, International Journal of Urban and Regional Research.
HTTP://:
www.obs-seguridad.org, www.uaem.mx