Membros Associados
Associação Ibero-americana de História Urbana
Asociación Iberoamericana de Historia Urbana
Lista Completa
Nome : Graciela Favelukes
E-mail:
grafave@yahoo.com.ar
Telefone:
54-11-47816293
Titulação/Titulación:
Doctora en Filosofía y Letras, Area Historia
Universidade/Universidad:
Universidad de Buenos Aires
País
Argentina
Instituição de trabalho:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Sigla da instituição:
CONICET
Faculdade / Escola/ Instituto:
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires
Departamento ou órgão:
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Área de atuação/ Área de actuación:
Historia urbana y territorial en Argentina
Historia de la cartografia iberoamericana
Historia urbana iberoamericana
Historia de la cartografia iberoamericana
Historia urbana iberoamericana
Pesquisas em andamento:
Proyecto 1) MATERIALES PARA UN ATLAS DE LA REGION METROPOLITANA DE BUENOS AIRES.
MAPAS, INSTRUMENTOS Y LECTURAS GRAFICAS. El área metropolitana de Buenos Aires ha recibido la atención de muy numerosos estudios que fueron cambiando sus ópticas, en relación a cambios históricos y epistemológicos. En fecha reciente, gran parte de la bibliografía plantea un cierto consenso acerca de la necesidad de dar cuenta de las nuevas configuraciones territoriales, promoviendo estudios integrales que articulen la multiplicidad de perspectivas de análisis. En ese marco, articulando enfoques de historia urbana y de planeamiento, el proyecto se propone examinar mapas, planes y efectuar lecturas territoriales que den cuenta de las transformaciones recientes en el Área Metropolitana de Buenos Aires, restituyéndolas en su larga duración. Sin ánimo “enciclopédico”, sobre las huellas del Atlas Ambiental, el proyecto se propone contribuir, sumando materiales, a la elaboración de un Atlas metropolitano que resultará de las contribuciones de equipos de investigación de varias universidades.
PROYECTO 2: INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION Y GESTION PARA EL AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES. ACTORES, POLITICAS URBANAS Y CONFIGURACIONES TERRITORIALES. Durante la última década, se elaboraron programas públicos y propuestas de planificación y gestión territorial -en cantidad y calidad superadoras de las iniciativas de las décadas anteriores- que no siempre lograron captar e incidir sobre las nuevas configuraciones. Sin embargo, a diferencia de los muchos estudios e investigaciones que evalúan los alcances y la “recepción” de los programas habitacionales y sociales, la esfera de los instrumentos de ordenamiento territorial no ha sido particularmente ponderada. En ese marco, esta investigación se propone analizar los planes, proyectos y normativas- que se formulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires entre 2000 y 2012, en sus relaciones con el espacio construido, a los efectos de identificar los actores –sus recursos y estrategias-, los temas considerados problemas así como las transformaciones y dinámicas territoriales que como tales no terminan de ser aprehendidas por las prácticas de planificación.
PROYECTO 3: PLANES, PROYECTOS Y NUEVAS CONFIGURACIONES TERRITORIALES EN LA REGIÓN DE BUENOS AIRES. La investigación se propone analizar los instrumentos de ordenamiento territorial -planes y proyectos- que se formulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires entre 1990 y 2010, y sus relaciones con el territorio a los efectos de dar cuenta de los temas considerados problemas y del repertorio de soluciones vigentes e identificando aquellas transformaciones que como tales no son captadas por la práctica de planificación. Metodológicamente se plantea una doble aproximación. En primer lugar, se trazará un panorama de conjunto caracterizado de los planes y proyectos elaborados para el AMBA, Sobre esa base, en segundo lugar, se analizará, mediante estudios de caso, la relación que se establece entre los documentos urbanísticos y los modos de ocupación de los territorios -en particular en cuencas inundables y costas- que se consideran objeto de intervención; considerando el rol de los actores, de las estrategias, los marcos institucionales y las escalas en pugna. En esos términos, se trata de construir conocimiento y proponer metodologías que puedan mejorar la calidad y eficiencia de los instrumentos de ordenamiento territorial y ser utilizados para la toma de decisiones que favorezcan el desarrollo de políticas urbanas de inclusión.
MAPAS, INSTRUMENTOS Y LECTURAS GRAFICAS. El área metropolitana de Buenos Aires ha recibido la atención de muy numerosos estudios que fueron cambiando sus ópticas, en relación a cambios históricos y epistemológicos. En fecha reciente, gran parte de la bibliografía plantea un cierto consenso acerca de la necesidad de dar cuenta de las nuevas configuraciones territoriales, promoviendo estudios integrales que articulen la multiplicidad de perspectivas de análisis. En ese marco, articulando enfoques de historia urbana y de planeamiento, el proyecto se propone examinar mapas, planes y efectuar lecturas territoriales que den cuenta de las transformaciones recientes en el Área Metropolitana de Buenos Aires, restituyéndolas en su larga duración. Sin ánimo “enciclopédico”, sobre las huellas del Atlas Ambiental, el proyecto se propone contribuir, sumando materiales, a la elaboración de un Atlas metropolitano que resultará de las contribuciones de equipos de investigación de varias universidades.
PROYECTO 2: INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION Y GESTION PARA EL AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES. ACTORES, POLITICAS URBANAS Y CONFIGURACIONES TERRITORIALES. Durante la última década, se elaboraron programas públicos y propuestas de planificación y gestión territorial -en cantidad y calidad superadoras de las iniciativas de las décadas anteriores- que no siempre lograron captar e incidir sobre las nuevas configuraciones. Sin embargo, a diferencia de los muchos estudios e investigaciones que evalúan los alcances y la “recepción” de los programas habitacionales y sociales, la esfera de los instrumentos de ordenamiento territorial no ha sido particularmente ponderada. En ese marco, esta investigación se propone analizar los planes, proyectos y normativas- que se formulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires entre 2000 y 2012, en sus relaciones con el espacio construido, a los efectos de identificar los actores –sus recursos y estrategias-, los temas considerados problemas así como las transformaciones y dinámicas territoriales que como tales no terminan de ser aprehendidas por las prácticas de planificación.
PROYECTO 3: PLANES, PROYECTOS Y NUEVAS CONFIGURACIONES TERRITORIALES EN LA REGIÓN DE BUENOS AIRES. La investigación se propone analizar los instrumentos de ordenamiento territorial -planes y proyectos- que se formulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires entre 1990 y 2010, y sus relaciones con el territorio a los efectos de dar cuenta de los temas considerados problemas y del repertorio de soluciones vigentes e identificando aquellas transformaciones que como tales no son captadas por la práctica de planificación. Metodológicamente se plantea una doble aproximación. En primer lugar, se trazará un panorama de conjunto caracterizado de los planes y proyectos elaborados para el AMBA, Sobre esa base, en segundo lugar, se analizará, mediante estudios de caso, la relación que se establece entre los documentos urbanísticos y los modos de ocupación de los territorios -en particular en cuencas inundables y costas- que se consideran objeto de intervención; considerando el rol de los actores, de las estrategias, los marcos institucionales y las escalas en pugna. En esos términos, se trata de construir conocimiento y proponer metodologías que puedan mejorar la calidad y eficiencia de los instrumentos de ordenamiento territorial y ser utilizados para la toma de decisiones que favorezcan el desarrollo de políticas urbanas de inclusión.
Órgãos financiadores:
1- UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA. PROGRAMACIÓN CIENTÍFICA
2- CONICET (Proyectos orientados) - UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO
3- AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNICA
2- CONICET (Proyectos orientados) - UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO
3- AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNICA
Publicações:
1) “El país en un libro. Parcelas, mensuras y territorio en catastros tempranos en Argentina”. En Redes – Revista de Estudios Sociales de Ciencia, 21 (40), 177-198, octubre 2016. ISSN 0328-3186 impresa. ISSN 1851-7072 en línea. url: http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/57e579064812c.pdf
2) “Mapas, planes y esquemas en la construcción del Gran Buenos Aires”, con Alicia Novick y Lorena Vecslir. En Anales del IAA, 45 (1), pp. 55-72. url: http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/162/148
3) “Medir la ciudad: plano topográfico y catastro en Buenos Aires (1852-1873)”, con Fernando Aliata. En Estudios del Hábitat, 13 (2), pp. 26-41, diciembre 2015. ISSN 2422-6483. url: http://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/1203
4) “Urban maps and mapping in Spanish America”, en The history of Cartography, vol. 5, editor Roger Kain, University of Chicago Press. En prensa, por invitación.
5) "Map trade in Spanish America”, en The history of Cartography, vol. 5, editor Roger Kain, University of Chicago Press. En prensa, por invitación.
6)“Cartografía y saberes urbanos en la construcción de la ciudad moderna”, en Francisco Roque de Oliveira (org.), Cartógrafos para toda a Terra. Produção e circulação do saber cartográfico ibero-americano: agentes e contextos, Lisboa: Centro de Estudos Geográficos da Universidade de Lisboa; Biblioteca Nacional de Portugal. Con referato, 2015, pp. 641-658. ISBN 978-972-565-529-0
7) “Plaza” (con A. Novick), para A Aventura das palabras da cidade a través dos tempos, das linguas e das sociedades, Stella Bresciani, Laurent Coudroy de Lille et Hélène Rivière d’Arc, Abilio Guerra, San Pablo, 2014, pp. 498-506. ISBN: 978-85-88585-45-4
2) “Mapas, planes y esquemas en la construcción del Gran Buenos Aires”, con Alicia Novick y Lorena Vecslir. En Anales del IAA, 45 (1), pp. 55-72. url: http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/162/148
3) “Medir la ciudad: plano topográfico y catastro en Buenos Aires (1852-1873)”, con Fernando Aliata. En Estudios del Hábitat, 13 (2), pp. 26-41, diciembre 2015. ISSN 2422-6483. url: http://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/1203
4) “Urban maps and mapping in Spanish America”, en The history of Cartography, vol. 5, editor Roger Kain, University of Chicago Press. En prensa, por invitación.
5) "Map trade in Spanish America”, en The history of Cartography, vol. 5, editor Roger Kain, University of Chicago Press. En prensa, por invitación.
6)“Cartografía y saberes urbanos en la construcción de la ciudad moderna”, en Francisco Roque de Oliveira (org.), Cartógrafos para toda a Terra. Produção e circulação do saber cartográfico ibero-americano: agentes e contextos, Lisboa: Centro de Estudos Geográficos da Universidade de Lisboa; Biblioteca Nacional de Portugal. Con referato, 2015, pp. 641-658. ISBN 978-972-565-529-0
7) “Plaza” (con A. Novick), para A Aventura das palabras da cidade a través dos tempos, das linguas e das sociedades, Stella Bresciani, Laurent Coudroy de Lille et Hélène Rivière d’Arc, Abilio Guerra, San Pablo, 2014, pp. 498-506. ISBN: 978-85-88585-45-4
Revistas em que participa:
- Anales del Instituto de Arte Americano
- Registros
- Par consultor de CONICET
- Registros
- Par consultor de CONICET
HTTP://:
http://www.conicet.gov.ar/, http://www.iaa.fadu.uba.ar/, http://www.iaa.fadu.uba.ar/?page_id=5397, http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=2362-2024&lng=es&nrm=iso, Territorio y proyectos: https://sites.google.com/a/territorioyproyecto.com.ar/typ/home