Membros Associados
Associação Ibero-americana de História Urbana
Asociación Iberoamericana de Historia Urbana
Lista Completa
Nome : Carolina Quilodrán Rubio
E-mail:
cquilodran@uchilefau.cl
Telefone:
+56930231456
Titulação/Titulación:
Dra. en Arquitectura y Estudios Urbanos
Universidade/Universidad:
Pontificia Universidad Católica de Chile
País
Chile
Instituição de trabalho:
Universidad de Chile
Sigla da instituição:
UCH
Faculdade / Escola/ Instituto:
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Departamento ou órgão:
Instituto de Historia y Patrimonio
Área de atuação/ Área de actuación:
Historia de la Arquitectura y la Ciudad.
Pesquisas em andamento:
Proyecto Alameda: transformaciones y representaciones de un territorio en disputa (1807-1910).
La investigación tiene como propósito analizar y problematizar los cambios
espaciales y sociopolíticos, así como aquellos debates urbanísticos de Santiago de
Chile que influyeron en el proyecto de la Alameda entre 1807 y 1910, cuando la
ciudad aspiraba a una imagen moderna. En este contexto, se propone estudiar la
Alameda como un episodio urbano fundamental del desarrollo y crecimiento de
Santiago, dejando de ser frontera para convertirse en una avenida especializada, eje
vertebral de la ciudad. Para comprender este proceso es necesario considerar su
inserción en una extendida modernización urbana en el periodo republicano, que
incluirá transformaciones en los programas urbanos, la nueva edilicia y el lenguaje
arquitectónico, en una discusión donde intervinieron, de manera problemática,
distintos actores públicos y privados.
La investigación tiene como propósito analizar y problematizar los cambios
espaciales y sociopolíticos, así como aquellos debates urbanísticos de Santiago de
Chile que influyeron en el proyecto de la Alameda entre 1807 y 1910, cuando la
ciudad aspiraba a una imagen moderna. En este contexto, se propone estudiar la
Alameda como un episodio urbano fundamental del desarrollo y crecimiento de
Santiago, dejando de ser frontera para convertirse en una avenida especializada, eje
vertebral de la ciudad. Para comprender este proceso es necesario considerar su
inserción en una extendida modernización urbana en el periodo republicano, que
incluirá transformaciones en los programas urbanos, la nueva edilicia y el lenguaje
arquitectónico, en una discusión donde intervinieron, de manera problemática,
distintos actores públicos y privados.
Órgãos financiadores:
Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile.
Publicações:
Quilodrán Rubio, C. (Ed.). (2023). ¡Alameda a la vista!. Mis Raíces: Santiago. ISBN 978-956-9002-68-7 (En prensa).
Quilodrán, C. (2022). Arquitectura y sociedad petrolera en el fin del mundo. Campamentos enapinos en Tierra del Fuego, Chile. Revista De Arquitectura, 27 (42), 182-184.
Quilodrán, C. (2018). La Alameda de Santiago de Chile: un territorio en tensión permanente. PLANEO (37) Territorios y Paisajes.
Quilodrán, C. (2022). Arquitectura y sociedad petrolera en el fin del mundo. Campamentos enapinos en Tierra del Fuego, Chile. Revista De Arquitectura, 27 (42), 182-184.
Quilodrán, C. (2018). La Alameda de Santiago de Chile: un territorio en tensión permanente. PLANEO (37) Territorios y Paisajes.
Revistas em que participa:
-Revista de Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile.
-Revista de Urbanismo. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile.
-Revista de Urbanismo. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile.
HTTP://:
https://orcid.org/0000-0003-3128-5531