Membros Associados

Associação Ibero-americana de História Urbana

Asociación Iberoamericana de Historia Urbana

Nome : Fernando Luis Martínez Nespral
E-mail:
fmnespral@gmail.com
Telefone:
+542304400157
Titulação/Titulación:
Doctor en Historia
Universidade/Universidad:
Torcuato Di Tella
País
Argentina
Instituição de trabalho:
Universidad de Buenos Aires
Sigla da instituição:
UBA
Faculdade / Escola/ Instituto:
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Departamento ou órgão:
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Área de atuação/ Área de actuación:
Historia de la Arquitectura y el Urbanismo
Relaciones entre el Mundo islámico y América Latina
Relaciones España-Argentina
Pesquisas em andamento:
Título: Lecturas y construcción periférica de un “hispano-americanismo” alternativo en Argentina (Primera mitad del siglo XX)

A partir de mediados del siglo XX, y en coincidencia con toda una serie de hechos que pusieron en crisis los valores universales propuestos por la modernidad, se produjo un renovado interés en el estudio de las lecturas y construcciones (ideológicas y edilicias) que plantearon respuestas regionales y locales al paradigma global.
Mucho se ha hecho ya en este sentido, especialmente enfocado en los grandes referentes y las grandes obras, cuya trascendencia e influencia en la opinión pública de su tiempo fue notoria y significativa.
Nos proponemos hoy en este proyecto, a partir de ello, incorporar a los múltiples actores, que desde una posición periférica, contribuyeron a la difusión e instalación de estos pensamientos y estéticas en los más amplios sectores de nuestra sociedad, contribuyendo así a su raigambre y vigencia de manera insoslayable.

Título: Hispanismo y Americanismo argentinos: Discursos y obras en las publicaciones periódicas (1920-1970)

Continuando con la tarea llevada a cabo en el Proyecto UBACyT 2016-2019 "Lecturas y construcción periférica de un hispano-americanismo alternativo en Argentina (Primera mitad del siglo XX)" en el cual desarrollamos la amplia difusión de las ideas de la corriente intelectual hispanista-americanista en las "obras menores" que abundan en todos los barrios porteños, nos proponemos ahora abordar los registros de estas vertientes en las publicaciones periódicas locales, tanto en aquellas destinadas al debate académico como en las que nutrieron y reflejaron la práctica profesional. La comúnmente denominada "Arquitectura neocolonial" engloba bajo un mismo rótulo a un complejo repertorio de muy diversos temas e ideas americanistas e hispanistas que exceden con creces el interés por un rescate del pasado colonial local y pueden verse individualmente en una amplia gama obras neo platerescas y otras variantes neohispanas, obras neocoloniales inspiradas en diversas regiones del continente y obras inspiradas en las arquitecturas de los pueblos originarios o, combinados todos en un mismo edificio, como ejemplifica la casa de Ricardo Rojas con su portada tucumana, sus patios: arequipeño uno y andaluz el otro, y su biblioteca incaica.
Órgãos financiadores:
Universidad de Buenos Aires
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Publicações:
2019
- “Migraciones, interculturalidad, exilio y arquitectura. Cerámicas españolas del siglo XVII en Túnez y América, un puente transatlántico” Revista Area, FADU/UBA, Dossier sobre Migraciones (en prensa)

- “¿Misteriosas?, ¿Para quién? Hacia una decolonización de la enseñanza-aprendizaje de la Historia de la Arquitectura” En “Arquitecturas del Sur Nro 56, Universidad del Bio Bio (en prensa)

2018
- “Arabesque in Latin America inherited for Spanish Muslim and Orientalist Art and Architecture” En el volumen: “Arabesques”, coordinado por Heba Nayel Barakat y publicado por el British Museum y el Islamic Art Museum de Malasia, Londres, 2018. ISBN 978-987-4000-75-0

2017
“Ciudades, imágenes, ideas. Reflexiones desde la Historia y la Arquitectura”
(Compilador de artículos de diversos autores)
ISBN 978-987-4160-42-3, Editorial Diseño, Buenos Aires, 232 páginas.

“Paraísos secretos, patios andaluces ocultos en la arquitectura porteña” En: López Guzmán, R. (coord. científico) “De Sur a Sur, intercambios artísticos y relaciones culturales”, Universidad de Granada, 2017. ISBN 978-8415275-63-3

- “Arquitectura de Carmen” en Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” IAA/FADU/UBA Nº46, F. Martínez Nespral y J. Perrotti Poggio (eds.). ISBN 0328-9796
Revistas em que participa:
Anales del Instituto de Arte Americano
Area. Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo
ADNea, Revista de la Universidad Nacional del Nordeste
DANA, Documentos de Arquitectura Nacional y Americana
HTTP://:
http://www.iaa.fadu.uba.ar/, http://dar.fadu.uba.ar/, https://neocolonialbuenosaires.wordpress.com/