Membros Associados
Associação Ibero-americana de História Urbana
Asociación Iberoamericana de Historia Urbana
Lista Completa
Nome : Matías Landau
E-mail:
matiaslandau@hotmail.com
Telefone:
005491151633115
Titulação/Titulación:
Doctor en Sociología
Universidade/Universidad:
EHESS-UBA
País
Argentina
Instituição de trabalho:
Universidad de Buenos Aires/Conicet
Sigla da instituição:
UBA/Conicet
Faculdade / Escola/ Instituto:
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento ou órgão:
Instituto de Investigaciones Gino Germani
Área de atuação/ Área de actuación:
Sociología política y sociología urbana.
Pesquisas em andamento:
Director de los proyectos de investigación "Producción y justificación de jerarquías sociales, económicas y políticas en Argentina" (UBACyT 2018-2020), “"Familia, empresa y política: procesos de construcción y legitimación de jerarquías sociales en la Argentina contemporánea" (PICT 2016) y Co-director del proyecto PIP-Conicet "Procesos de jerarquización en la Argentina contemporánea: un estudio comparativo en tres tramas organizacionales".
Órgãos financiadores:
Conicet, UBA, ANPCYT
Publicações:
Libros:
Gobernar Buenos Aires. Ciudad, política y sociedad, del siglo XIX a nuestros días. Editorial Prometeo, 2018.
Política y participación ciudadana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial Miño y Dávila, Buenos Aires, 2008. ISBN: 978-84-96571-85-3.
Artículos en revistas con referato:
“Clase alta, empresa y función pública en Argentina”, en co-autoría con Victoria Gessaghi y Florencia Luci, Revista Mexicana de Sociología, 2020 (en prensa).
“Jerarquías sociales y políticas: un estudio en Buenos Aires y Santa Fe”, Estudios Sociológicos, Vol. XXXVII, núm. 109, enero-abril, 2019.
“Preguntas, cuestiones, problematizaciones, concepciones y figuras: sobre un estudio del gobierno de Buenos Aires en perspectiva histórica”, Revista Ensambles, núm. 9, 2018 (en prensa).
“Ser vecino. Jerarquías políticas y morales en la historia de Buenos Aires”, Direito da Cidade, vol. 10, nro 1, 2018.
"Los socialistas, la cuestión obrera y la cuestión municipal" (Buenos Aires, 1890-1920), Polhis, nro 16, 2016, en co-autoría con Sabina Dimarco.
“No sólo de globos vive el PRO: el macrismo en la larga tradición del gobierno de la Ciudad”, Revista Ciencias Sociales, Nro 87, Buenos Aires, 2015.
“Del gobierno doméstico a la comunidad política: el debate sobre la autonomía en la historia de Buenos Aires”, Revista PostData, vol. 19, N° 1, Buenos Aires, 2014.
“Representación y profesión política en Buenos Aires: la figura del concejal durante el siglo XX”, Revista Apuntes, vol. 41, N° 74, Lima, 2014.
"La ciudad y sus partes: una historia de la institucionalidad local en la Ciudad de Buenos Aires", Revista EURE, vol. 40, N° 119, Santiago de Chile, 2014.
“Boedo nada quiere ni necesita salvo a Perón: el gobierno de la ciudad de Buenos Aires en el primer peronismo”, Revista Estudios Sociales, N° 44, UNL, Santa Fe, 2013.
«Confiance», en GIS Démocratie et Participation, Dictionnaire critique et interdisciplinaire de la participation, 2013, ISSN: 2268-5863, URL: http://www.participation-et-democratie.fr/fr/node/1291
“¿Qué significa construir ciudadanía? Procesos históricos e ideales normativos”, Revista +E, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 2012.
“De la ciudad civil a la ciudad social: concepciones de gobierno en Buenos Aires (1880-1955)”, Revista Nuevo Mundo/Mundos nuevos, Francia, 2012.
“Elites políticas, instituciones municipales y espacio urbano en Buenos Aires (1880-1917)”, Revista Ciudades, Nro 92, México, 2011, ISSN 0187-8611.
“La conflictiva relación entre participación institucional y confianza: reflexiones a partir del caso de Buenos Aires”, Revista Perfiles Latinoamericanos, México, Año 17, Numero 34, julio-diciembre de 2009, ISSN 0188-7653.
“La participación en las políticas públicas y los límites de la metáfora espacial”, Revista Política y Cultura, Nro 30, México, 2008, ISSN 0188-7742.
« Participation institutionalisée et confiance: un lien conflictuel », Revista Raisons Politiques, Editions de Sciences Po, Paris, Francia, nro 29, febrero de 2008, ISSN 1291-1941. ISBN 978-2-7246-3120-3.
“Cuestión de ciudadanía, autoridad estatal y participación ciudadana”, Revista Mexicana de Sociología, Mexico D.F., Mexico, año 70, nro 1, marzo de 2008, ISSN 0188-2503.
“Gobernar por la economía. Apuntes foucaultianos sobre la relación entre ciencia y derecho”, Revista Crítica en Desarrollo, nro 2, 2008, ISSN 1851-4472.
“Laclau, Foucault, Rancière: entre la política y la policía”, Revista Argumentos, México D. F, Nueva época, año 19, Nro 52, septiembre-diciembre 2006, ISSN 0187-5795.
“La paradoja de la representación en los programas de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, Revista Question, Nro 10, La Plata, otoño de 2006, ISSN 1669-6581.
“Las tensiones de la participación. Apuntes sobre la implementación del Presupuesto Participativo en la Ciudad de Buenos Aires”, Revista Lavboratorio, Año IV, Número16, Buenos Aires, Verano 2004/2005, ISSN 1515-6370.
“La construcción de la figura del ciudadano en la prensa escrita de la ciudad de Buenos Aires”. Cuaderno de Trabajo Nro 36, Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, 2004, ISSN 1666-8405 (en colaboración- trabajo colectivo).
Capítulos de libro:
"Sociología, política y gobierno de la ciudad en perspectiva histórica: reflexiones a partir del caso porteño", en Gabriel Vommaro y Mariana Gené (Eds,), La vida social del mundo político. Investigaciones recientes en Sociología Política, Ediciones de la UNGS, 2016, ISBN 978-987-6302-609.
“La cuestión cartonera en Buenos Aires: entre la cuestión social y la cuestión comunitaria”, en Pablo Schamber y Francisco Suarez (comps.), Recicloscopio II. Miradas sobre recuperadores, políticas públicas y subjetividades en América Latina, Editorial Prometeo-UNGS-UNLa, Buenos Aires, 2011, ISBN 978-897-1599-72-1–346, en co-autoría con Sabina Dimarco.
“¿Interesados en la participación?: un estudio sobre los discursos del Banco Mundial”, en Rodriguez, Manuel y Roze, Jorge Ciudades latinoamericanas III: transformaciones, identidades y conflictos urbanos del siglo XXI, Fundación Ideas, México, 2007. ISBN 13-978-970-95457-1-5. Coordinador y co-autor, trabajo colectivo.
“El espacio difuso de las lógicas relacionales: estrategias de reproducción social, vínculos afectivos y participación comunitaria” en Susana Murillo (coord.), Contratiempos. Espacios, tiempos y proyectos en Buenos Aires de hoy, Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, 2005, ISBN 950-860-167-1, en co-autoría con Ignacio Amatriain.
“El futuro como problema cotidiano. Relaciones vinculares y estrategias de reproducción social en la Ciudad de Buenos Aires” en Susana Murillo (coord.), Contratiempos. Espacios, tiempos y proyectos en Buenos Aires de hoy, Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, 2005, ISBN 950-860-167-1, en co-autoría con Ignacio Amatriain.
“Buenos Aires: entre el miedo a las epidemias y la angustia frente al riesgo”, en Jorge Roze, Susana Murillo y Ana Nuñez (comps.), Nuevas identidades urbanas en América Latina, Espacio Editorial, Buenos Aires, 2005. ISBN 950-802-210-8, en co-autoría, trabajo colectivo.
“Los múltiples significados de ser ciudadano: Ciudadanía y construcción de subjetividades en la Buenos Aires actual”, en Susana Murillo (coordinadora), Sujetos a la incertidumbre. Transformaciones sociales y construcción de subjetividad en la Buenos Aires actual, Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación, 2003, Buenos Aires. ISBN 950-860-129-9.
Gobernar Buenos Aires. Ciudad, política y sociedad, del siglo XIX a nuestros días. Editorial Prometeo, 2018.
Política y participación ciudadana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial Miño y Dávila, Buenos Aires, 2008. ISBN: 978-84-96571-85-3.
Artículos en revistas con referato:
“Clase alta, empresa y función pública en Argentina”, en co-autoría con Victoria Gessaghi y Florencia Luci, Revista Mexicana de Sociología, 2020 (en prensa).
“Jerarquías sociales y políticas: un estudio en Buenos Aires y Santa Fe”, Estudios Sociológicos, Vol. XXXVII, núm. 109, enero-abril, 2019.
“Preguntas, cuestiones, problematizaciones, concepciones y figuras: sobre un estudio del gobierno de Buenos Aires en perspectiva histórica”, Revista Ensambles, núm. 9, 2018 (en prensa).
“Ser vecino. Jerarquías políticas y morales en la historia de Buenos Aires”, Direito da Cidade, vol. 10, nro 1, 2018.
"Los socialistas, la cuestión obrera y la cuestión municipal" (Buenos Aires, 1890-1920), Polhis, nro 16, 2016, en co-autoría con Sabina Dimarco.
“No sólo de globos vive el PRO: el macrismo en la larga tradición del gobierno de la Ciudad”, Revista Ciencias Sociales, Nro 87, Buenos Aires, 2015.
“Del gobierno doméstico a la comunidad política: el debate sobre la autonomía en la historia de Buenos Aires”, Revista PostData, vol. 19, N° 1, Buenos Aires, 2014.
“Representación y profesión política en Buenos Aires: la figura del concejal durante el siglo XX”, Revista Apuntes, vol. 41, N° 74, Lima, 2014.
"La ciudad y sus partes: una historia de la institucionalidad local en la Ciudad de Buenos Aires", Revista EURE, vol. 40, N° 119, Santiago de Chile, 2014.
“Boedo nada quiere ni necesita salvo a Perón: el gobierno de la ciudad de Buenos Aires en el primer peronismo”, Revista Estudios Sociales, N° 44, UNL, Santa Fe, 2013.
«Confiance», en GIS Démocratie et Participation, Dictionnaire critique et interdisciplinaire de la participation, 2013, ISSN: 2268-5863, URL: http://www.participation-et-democratie.fr/fr/node/1291
“¿Qué significa construir ciudadanía? Procesos históricos e ideales normativos”, Revista +E, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 2012.
“De la ciudad civil a la ciudad social: concepciones de gobierno en Buenos Aires (1880-1955)”, Revista Nuevo Mundo/Mundos nuevos, Francia, 2012.
“Elites políticas, instituciones municipales y espacio urbano en Buenos Aires (1880-1917)”, Revista Ciudades, Nro 92, México, 2011, ISSN 0187-8611.
“La conflictiva relación entre participación institucional y confianza: reflexiones a partir del caso de Buenos Aires”, Revista Perfiles Latinoamericanos, México, Año 17, Numero 34, julio-diciembre de 2009, ISSN 0188-7653.
“La participación en las políticas públicas y los límites de la metáfora espacial”, Revista Política y Cultura, Nro 30, México, 2008, ISSN 0188-7742.
« Participation institutionalisée et confiance: un lien conflictuel », Revista Raisons Politiques, Editions de Sciences Po, Paris, Francia, nro 29, febrero de 2008, ISSN 1291-1941. ISBN 978-2-7246-3120-3.
“Cuestión de ciudadanía, autoridad estatal y participación ciudadana”, Revista Mexicana de Sociología, Mexico D.F., Mexico, año 70, nro 1, marzo de 2008, ISSN 0188-2503.
“Gobernar por la economía. Apuntes foucaultianos sobre la relación entre ciencia y derecho”, Revista Crítica en Desarrollo, nro 2, 2008, ISSN 1851-4472.
“Laclau, Foucault, Rancière: entre la política y la policía”, Revista Argumentos, México D. F, Nueva época, año 19, Nro 52, septiembre-diciembre 2006, ISSN 0187-5795.
“La paradoja de la representación en los programas de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, Revista Question, Nro 10, La Plata, otoño de 2006, ISSN 1669-6581.
“Las tensiones de la participación. Apuntes sobre la implementación del Presupuesto Participativo en la Ciudad de Buenos Aires”, Revista Lavboratorio, Año IV, Número16, Buenos Aires, Verano 2004/2005, ISSN 1515-6370.
“La construcción de la figura del ciudadano en la prensa escrita de la ciudad de Buenos Aires”. Cuaderno de Trabajo Nro 36, Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, 2004, ISSN 1666-8405 (en colaboración- trabajo colectivo).
Capítulos de libro:
"Sociología, política y gobierno de la ciudad en perspectiva histórica: reflexiones a partir del caso porteño", en Gabriel Vommaro y Mariana Gené (Eds,), La vida social del mundo político. Investigaciones recientes en Sociología Política, Ediciones de la UNGS, 2016, ISBN 978-987-6302-609.
“La cuestión cartonera en Buenos Aires: entre la cuestión social y la cuestión comunitaria”, en Pablo Schamber y Francisco Suarez (comps.), Recicloscopio II. Miradas sobre recuperadores, políticas públicas y subjetividades en América Latina, Editorial Prometeo-UNGS-UNLa, Buenos Aires, 2011, ISBN 978-897-1599-72-1–346, en co-autoría con Sabina Dimarco.
“¿Interesados en la participación?: un estudio sobre los discursos del Banco Mundial”, en Rodriguez, Manuel y Roze, Jorge Ciudades latinoamericanas III: transformaciones, identidades y conflictos urbanos del siglo XXI, Fundación Ideas, México, 2007. ISBN 13-978-970-95457-1-5. Coordinador y co-autor, trabajo colectivo.
“El espacio difuso de las lógicas relacionales: estrategias de reproducción social, vínculos afectivos y participación comunitaria” en Susana Murillo (coord.), Contratiempos. Espacios, tiempos y proyectos en Buenos Aires de hoy, Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, 2005, ISBN 950-860-167-1, en co-autoría con Ignacio Amatriain.
“El futuro como problema cotidiano. Relaciones vinculares y estrategias de reproducción social en la Ciudad de Buenos Aires” en Susana Murillo (coord.), Contratiempos. Espacios, tiempos y proyectos en Buenos Aires de hoy, Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, 2005, ISBN 950-860-167-1, en co-autoría con Ignacio Amatriain.
“Buenos Aires: entre el miedo a las epidemias y la angustia frente al riesgo”, en Jorge Roze, Susana Murillo y Ana Nuñez (comps.), Nuevas identidades urbanas en América Latina, Espacio Editorial, Buenos Aires, 2005. ISBN 950-802-210-8, en co-autoría, trabajo colectivo.
“Los múltiples significados de ser ciudadano: Ciudadanía y construcción de subjetividades en la Buenos Aires actual”, en Susana Murillo (coordinadora), Sujetos a la incertidumbre. Transformaciones sociales y construcción de subjetividad en la Buenos Aires actual, Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación, 2003, Buenos Aires. ISBN 950-860-129-9.
Revistas em que participa:
No participa
HTTP://: