Membros Associados

Associação Ibero-americana de História Urbana

Asociación Iberoamericana de Historia Urbana

Nome : Elena
E-mail:
elena.mazzetto@yahoo.it
Telefone:
00393470889746
Titulação/Titulación:
Doctora
Universidade/Universidad:
Università Ca'Foscari di Venezia/Université de Paris I Panthéon-Sorbonne
País
Italia
Instituição de trabalho:
Université libre de Bruxelles
Sigla da instituição:
ULB
Faculdade / Escola/ Instituto:
Filosofía y Letras
Departamento ou órgão:
Filosofía y Letras
Área de atuação/ Área de actuación:
Cultura y religión nahua del México antiguo: alimentación y geografía urbana
Pesquisas em andamento:
“Offrandes végétales et céramiques mixtèques dans les Collections Amériques des Musées Royaux d’Art et Histoire de Bruxelles”, bajo la dirección de Serge Lemaitre, curador de las Colecciones Américas de los Museos de Arte e Historia de Bruxelles, Bélgica.
Estudio de las cerámicas "Mixteca-Puebla" tipo códice de las Colecciones "Amériques".

“Of Farces and Jesters. Humour and Laughter in pre-Hispanic and Colonial Nahua Culture from Anthropological Perspective and in the Context of Intercultural Contact (16th-17th Centuries)” (responsable: Dra. Agnieszka Brylak, Universidad de Varsovia).
Estudio de la esfera humorística y cómica de los nahuas del siglo XVI a través del análisis de las fuentes escritas e iconográficas.
Órgãos financiadores:
Patrocinador (pero no financiador): Musées Royaux d'Art et Histoire de Bruxelles

Finaciador y patrocinador: National Science Center de Polonia
Publicações:
Libro:
Lieux de culte et parcours cérémoniels dans les fêtes des vingtaines à Mexico-Tenochitlan, Oxford, British Archaeological Reports, 2014.

Artículos en revistas científicas:
2019 – “Mitos y recorridos divinos en la veintena de Panquetzaliztli”, en el Dossier Temático Ritualidad y calendario entre los antiguos nahuas, para la revista Trace (CEMCA).

2018 (2017) – “¿Miel o sangre? Nuevas problemáticas acerca de la realización de las efigies de tzoalli de las divinidades nahuas”, Estudios de Cultura Náhuatl, n. 53, pp. 73-118.

2017 – “Un acercamiento al léxico del sabor entre los antiguos nahuas”, Anales de Antropología, vol. 52, n. 2, pp.154-170.

2015 – “El simbolismo de la yotextli en las fiestas del año solar mexica”, Itinerarios, n. 21, pp. 147- 170.

2015 – “Simbolismo y uso litúrgico de algunas variedades de octli entre los antiguos nahuas. Un primer acercamiento”. Revista de Estudos da Religião, año 15, 1, pp. 31-47. Escrito con Natalia Moragas Segura.

2015 – “Contexts of offerings and ritual maize in the pictographic records in Central Mexico”, Scripta Instituti Donneriani Aboensis, n. 26, pp.82-100. Escrito con Natalia Moragas Segura.

2015 – “Le Tocititlan et les fouilles du métro Pino Suárez à Mexico”, Annales de la Sorbonne, Les Publications de la Sorbonne, ArchéoDoct, vol. 7, pp. 85-101.

2014 – “Le metafore alimentari e vegetali del guerriero defunto nella cultura azteca”, Studi Tanatologici, n. 7, pp. 135-156.

2014 – “Las Ayauhcalli en el ciclo de las veintenas del año solar. Funciones y ubicación de las Casas de niebla y sus relaciones con la liturgia del maíz”, Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 48, pp. 135- 175.

2014 – “Espaces, parcours cérémoniels et fabrication d’objets rituels dans la fête mexica d’Etzalcualiztli”, Journal de la Société des Américanistes, vol. 100-1, pp. 45-67.

2014 – “Sobre la orilla del agua: entorno a la dignidad de atempanecatl y de ciertos espacios de culto a Toci en México-Tenochtitlan”, Cuicuilco, vol. 21, n. 59, pp.93-120. Escrito con Rossend Rovira Morgado.

2014 – “Tlacochcalco, ‘el lugar de la casa de los dardos’ y la materialización del Inframundo. Homologías funcionales de un espacio sagrado mexica”, Studi e materiali di storia delle religioni, vol. 80/1, pp. 226-244.

2013 – “La comida ritual en las fiestas de las veintenas mexicas: un acercamiento a su tipología y simbolismo”, Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les cahiers ALHIM [En línea], n. 25, URL : http://alhim.revues.org/4461

2010 – “Le pitture murali di Cacaxtla e le influenze maya nel Messico centrale”, La Ricerca Folklorica, n. 62, pp. 111-125.

Capítulos de libro:
2018 – “La ofrenda de chilli verde (chilchotl) en el ciclo de las veintenas mexicas”, en Araceli Aguilar Meléndez y Marco A. Vázquez (ed.), Los chiles que le dan sabor al mundo. Contribuciones científicas multidisciplinarias, México, Universidad Veracruzana, pp. 128-146.

2016 – “La veintena de Ochpaniztli. Una posible metáfora de crecimiento del maíz en los espacios del Templo Mayor de México-Tenochtitlan”, en Ivonne Vizcarra Bordi & Ignacio Moreno (ed.), El maíz nativo en México. Una aproximación crítica desde los estudios rurales, México, Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 65-92.

2015 – “Memoria mítica y espacios sagrados. Un acercamiento a las categorías lingüísticas nahuas”, en Clementina Battcock y Sergio Botta (ed.), La construcción de la memoria en Mesoamérica y Andes. Contribuciones desde la antropología, la historia y la historia de las religiones, México, Ediciones Quivira, Colección Historia 1, pp. 163-197.
Revistas em que participa:
Ninguna
HTTP://:
https://ulb.academia.edu/ElenaMazzetto