Membros Associados
Associação Ibero-americana de História Urbana
Asociación Iberoamericana de Historia Urbana
Lista Completa
Nome : Rossend Rovira Morgado
E-mail:
rroviramorgado@hotmail.com
Telefone:
+34669407532
Titulação/Titulación:
Doctor en Historia Moderna
Universidade/Universidad:
Universidad Autónoma de Madrid
País
España
Instituição de trabalho:
Grupo de Estudios Interdisciplinares sobre América Latina-Universidad Autónoma de Madrid
Sigla da instituição:
GEISAL-UAM
Faculdade / Escola/ Instituto:
Facultad de Filosofía y Letras-UAM
Departamento ou órgão:
Departamento de Historia Moderna-Sección Historia de América
Área de atuação/ Área de actuación:
negociación de las soberanías en el mundo atlántico moderno, interacciones la Monarquía Hispánica con las élites indígenas americanas del siglo XVI, cargos concejiles de los cabildos de naturales.
Pesquisas em andamento:
Sus líneas actuales de investigación se centran en la negociación de las soberanías en el mundo atlántico moderno, las interacciones institucionales, jurídico-políticas y legales de la Monarquía Hispánica con las élites indígenas americanas del siglo XVI, la inclusión de éstas en los cargos concejiles de los cabildos de naturales y las relaciones de clientelismo espiritual y de estrategia de agencia entretejidas por las familias religiosas mendicantes; especialmente, la Orden de San Francisco en sus provincias del Santo Evangelio de México (Nueva España) y de los Doce Apóstoles (Perú).
Órgãos financiadores:
MINECO, Proyectos HAR2014-53298-C2-2-P (UAM) GEISAL-UAM (España).
Publicações:
Rovira Morgado, R. 2017. San Francisco Padremeh: El temprano cabildo indio y las cuatro parcialidades de México-Tenochtitlan (1549-1599). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas/Escuela de Estudios Hispano-Americanos (Colección Estudios
americanos. Perspectivas; 2). ISBN: 978-84-00-10180-0.
Rovira Morgado, R., S. Fracas. 2018. «From huey altepemeh to civitates christianae: Considering a Franciscan collective agency project on Indian cathedral cities in post-Tridentine Central Mexico (1567-1585)».Colonial Latin American Review. Volumen 27, Número 2. Págs. 178-202.
Rovira Morgado, R. 2017. «Iglesia misionera e Iglesia diocesana en el Cusco y la ciudad de México: breves apreciaciones comparativas a las implicaciones para su elite indígena en el siglo XVI». Revista Andina. 55. Págs. 157-186.
Rovira Morgado, R. 2017. «Forjadores del orbe indiano: tres generaciones de Incas en la Nueva España (c. 1563-1672)». Cuadernos Americanos. 161 (2017/vol. 3). Págs. 137-153.
Rovira Morgado, R. 2017. «Cajas del común para beneficio particular: La gestión de Luis de Paz Huehuezaca, oficial de la república indígena de la ciudad de México (1554-1568)». Boletín Americanista de la Universitat de Barcelona. LXVII, 2, 75 (junio – diciembre 2017). Págs. 135-152.
Rovira Morgado, R. 2016. «“Se ha de suplicar que los regimientos de esta ciudad sean veinticuatrías”: El cabildo de Granada como propuesta institucional interétnica en la temprana república de la ciudad de México». Estudios de Historia Novohispana. Volumen 55 (julio – diciembre 2016). Págs. 80-98.
Rovira Morgado, R. 2016. «Barrios indígenas virreinales como espacios de salvaguardia y legitimación franciscanas». Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos. Número 62, Volumen 1 (enero – junio 2016). Págs. 135-162.
Rovira Morgado, R. 2016. «De pueblos a barrios: Reconfiguraciones espaciales y administrativas en la frontera sur de la isla de México-Tenochtitlan durante las décadas de 1550 y 1560». Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. Volumen 21, Número 1 (enero – junio 2016). Págs. 15-49.
Rovira Morgado, R. 2013. «De valeroso quauhpilli a denostado quauhtlahtoani entre los tenochcas: Radiografía histórica de don Andrés de Tapia Motelchiuhtzin». Estudios de Cultura Náhuatl. Volumen 45 (enero – junio de 2013). Págs. 157-195.
Rovira Morgado, R. 2012. «San Pablo Teopan: pervivencia y metamorfosis virreinal de una parcialidad indígena de la Ciudad de México». En: De márgenes, barrios y suburbios en la Ciudad de México, siglos XVI-XXI. M. Dávalos (coord.). México DF: INAH-CONACULTA (Colección “Historia” / Serie “Logos”). Págs. 31-51. ISBN: 978-607-484-322-4.
Rovira Morgado, R. 2010. «Huitznáhuac: ritual político y administración segmentaria en el centro de la parcialidad de Teopan (México-Tenochtitlan)». Estudios de Cultura Náhuatl. Volumen 41. Págs. 41-64.
Rovira Morgado, R. 2010. «Elites locales y economía política en la Mesoamérica Posclásica: el caso de Molango (señorío de Metztitlán)». Revista de Indias. Vol. 70, número 249 (mayo- agosto 2010). Págs. 525-550.
Rovira Morgado, R. 2008. «Comiendo con los Ancestros: banquetes redistributivos y ritual político en las residencias de elite de Teotihuacan (México)». En: Poder local y poder global en América Latina. P. García Jordán et al. (coords.). Barcelona: Publicaciones de la Universitat de Barcelona. Págs. 13-21. ISBN: 978-84-475-3298-8.
Rovira Morgado, R. 2007. «Mesoamérica: concepto y realidad de un espacio cultural». Arqueoweb. Núm. 8, volumen 2 (enero de 2007). [http://www.ucm.es/info/arqueoweb].
americanos. Perspectivas; 2). ISBN: 978-84-00-10180-0.
Rovira Morgado, R., S. Fracas. 2018. «From huey altepemeh to civitates christianae: Considering a Franciscan collective agency project on Indian cathedral cities in post-Tridentine Central Mexico (1567-1585)».Colonial Latin American Review. Volumen 27, Número 2. Págs. 178-202.
Rovira Morgado, R. 2017. «Iglesia misionera e Iglesia diocesana en el Cusco y la ciudad de México: breves apreciaciones comparativas a las implicaciones para su elite indígena en el siglo XVI». Revista Andina. 55. Págs. 157-186.
Rovira Morgado, R. 2017. «Forjadores del orbe indiano: tres generaciones de Incas en la Nueva España (c. 1563-1672)». Cuadernos Americanos. 161 (2017/vol. 3). Págs. 137-153.
Rovira Morgado, R. 2017. «Cajas del común para beneficio particular: La gestión de Luis de Paz Huehuezaca, oficial de la república indígena de la ciudad de México (1554-1568)». Boletín Americanista de la Universitat de Barcelona. LXVII, 2, 75 (junio – diciembre 2017). Págs. 135-152.
Rovira Morgado, R. 2016. «“Se ha de suplicar que los regimientos de esta ciudad sean veinticuatrías”: El cabildo de Granada como propuesta institucional interétnica en la temprana república de la ciudad de México». Estudios de Historia Novohispana. Volumen 55 (julio – diciembre 2016). Págs. 80-98.
Rovira Morgado, R. 2016. «Barrios indígenas virreinales como espacios de salvaguardia y legitimación franciscanas». Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos. Número 62, Volumen 1 (enero – junio 2016). Págs. 135-162.
Rovira Morgado, R. 2016. «De pueblos a barrios: Reconfiguraciones espaciales y administrativas en la frontera sur de la isla de México-Tenochtitlan durante las décadas de 1550 y 1560». Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. Volumen 21, Número 1 (enero – junio 2016). Págs. 15-49.
Rovira Morgado, R. 2013. «De valeroso quauhpilli a denostado quauhtlahtoani entre los tenochcas: Radiografía histórica de don Andrés de Tapia Motelchiuhtzin». Estudios de Cultura Náhuatl. Volumen 45 (enero – junio de 2013). Págs. 157-195.
Rovira Morgado, R. 2012. «San Pablo Teopan: pervivencia y metamorfosis virreinal de una parcialidad indígena de la Ciudad de México». En: De márgenes, barrios y suburbios en la Ciudad de México, siglos XVI-XXI. M. Dávalos (coord.). México DF: INAH-CONACULTA (Colección “Historia” / Serie “Logos”). Págs. 31-51. ISBN: 978-607-484-322-4.
Rovira Morgado, R. 2010. «Huitznáhuac: ritual político y administración segmentaria en el centro de la parcialidad de Teopan (México-Tenochtitlan)». Estudios de Cultura Náhuatl. Volumen 41. Págs. 41-64.
Rovira Morgado, R. 2010. «Elites locales y economía política en la Mesoamérica Posclásica: el caso de Molango (señorío de Metztitlán)». Revista de Indias. Vol. 70, número 249 (mayo- agosto 2010). Págs. 525-550.
Rovira Morgado, R. 2008. «Comiendo con los Ancestros: banquetes redistributivos y ritual político en las residencias de elite de Teotihuacan (México)». En: Poder local y poder global en América Latina. P. García Jordán et al. (coords.). Barcelona: Publicaciones de la Universitat de Barcelona. Págs. 13-21. ISBN: 978-84-475-3298-8.
Rovira Morgado, R. 2007. «Mesoamérica: concepto y realidad de un espacio cultural». Arqueoweb. Núm. 8, volumen 2 (enero de 2007). [http://www.ucm.es/info/arqueoweb].
Revistas em que participa:
Revista de Indias, Revista Historia Social, Revista Histórica, Revista Península (Mérida [Yucatán, México], HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, entre otras.
HTTP://: