Pular para o conteúdo principal
Toggle navigation
Início
AIHU
Revista Urbana
Banco de dados
Links Úteis
Editar Cadastro AIHU
Prof. Dr. Enrique Aliste
Abas primárias
Ver
Editar
Apagar
Nome
Vertical Tabs
Informações da revisão
Criar nova revisão
Mensagem de registro de alterações
Salvar
Pré-visualizar
Apagar
E-mail
Telefone/Teléfono
Titulação/Titulación
Universidade/Universidad
País
Instituição onde trabalha/Institución donde trabaja
Sigla da instituição/de la Institución:
Faculdade (Facultad)/ Escola(Escuela)/ Instituto
Departamento ou órgão/ Departamento u órgano
Área de atuação/ Área de actuación *
Geografía Social y CulturalGeografía Histórica / Historia AmbientalEstudios Socioambientales
Pesquisas em andamento / Investigaciones en curso
"1. Proyecto FONDECYT 1141169: ""Fronteras tardías, fronteras actuales: el territorio de Aysén en la construcción del imaginario geográfico de la nación. Chile, siglos XX-XXI"". Co-investigador.Resumen: El proyecto tiene como propósito central el estudio y análisis de la condición fronteriza del territorio de Aysén (Patagonia-Chile) en el contexto de la construcción del imaginario geográfico de la nación durante los siglos XX y XXI. El planteamiento principal es que la posición fronteriza del territorio de Aysén no está dada por su aislamiento físico, enfoque asentado en la geografía física, ni por una deficiente inserción en el territorio nacional, perspectiva de una geografía política tradicional. Ambas lecturas se sustentan en un punto de vista centro-periferia, desde donde Aysén es comprendida como zona de excepción, como frontera interior, en relación a la construcción de un imaginario geográfico de escala nacional que representa homogeneidad, uniformidad, conexión e integración.2. Proyecto FONDECYT 1120306: ""Imaginarios del desarrollo: giros en la planificación urbana, post-desarrollo y elementos para una hermenéutica de (los) territorio(s)"". Investigador Responsable.Resumen: Se propone explorar las relaciones entre desarrollo y territorio, a partir de la noción de imaginarios del desarrollo, centrándose en las representaciones espaciales y en cómo éstas son entendidas como productoras de espacio en el caso del Gran Concepción. A partir de este enfoque, que hace converger a la geografía social (el territorio como construcción social), a la arquitectura (la morfología y significado material), al arte (la imagen y su dimensión semiológica) y a la antropología (el espacio imaginado y las dimensiones del desarrollo), proponiendo abrir así, a nuestro juicio, un nuevo marco de análisis y una perspectiva exploratoria que rescata otros elementos no del todo analizados en Chile en torno a las investigaciones sobre el ordenamiento de los territorios, las perspectivas de planeación, la idea de la sustentabilidad y los complejos fenómenos socio-espaciales que están en curso hoy en día. Para ello, se propone como objetivo general explorar y elucidar con un sentido retrospectivo y prospectivo, con miras a establecer horizontes en torno a la planificación del territorio, la dimensión imaginaria de la idea del desarrollo en las transformaciones de la ciudad, de acuerdo con las diferentes modalidades de representaciones espaciales producidas durante la segunda mitad del siglo XX y primera década del siglo XXI en el Gran Concepción.3. Proyecto ECOS-CONICYT C11H03: ""Los paisajes del viñedo chileno: entre arraigo, nuevos modelos y discursos sobre la viña y el vino"". Investigador Responsable."
Órgãos financiadores/patrocinadores de suas pesquisas / Órganos financiadores/patrocinadores de sus investigaciones
CONICYT (CHILE). Programa FONDECYT.CONICYT (CHILE). Programa de Relaciones Internacionales.
Publicações/Publicaciones
"Núñez, A., Aliste, E., Bello, A. (2014). El discurso del desarrollo en Patagonia-Aysén: la conservación y la protección de la naturaleza como dispositivos de una renovada colonización. Chile, siglos XX-XXI. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. XVIII, núm. 493 (46).Aliste, E. y Musset, A. (2014). Pensar los territorios del desarrollo: sustentabilidad y acción pública en nombre de una ciudad imaginaria. Concepción (Chile), 1950-2010. Revista EURE. (Santiago) 40 (120): 91-110.Aliste, E. (2014). Progreso, desarrollo y sustentabilidad ambiental en la ciudad: las tensiones sociedad-naturaleza en una hermenéutica de los territorios. Revista Márgenes 10 (13): 32-39.Moussard, M., Carrasco, N., Aliste, E., Ther, F., Hidalgo, C. (2014). Caleta El Morro de Talcahuano: sobrevivencia de una comunidad pesquera al tsunami de 2010 en Chile. Revista Márgenes 10 (13): 69-78.Aliste, E., Di Méo, G., Guerrero, R. (2013). Idéologies du développement, enjeux socio-environnementaux et construction de laire métropolitaine de Concepción (Chili). Annales de Géographie (694): 662-688. Ed. Armand Colin, Paris. Aliste, E., Pérez, S. (2013). La Reconstrucción del Gran Concepción: territorio y catástrofe como permanencia histórica. Rev. geogr. Norte Grande (54): 199-218.Aliste, E. (2012). El discurso del desarrollo y sus efectos ambientales en Chile: prácticas espaciales y transformaciones territoriales en el área metropolitana de Concepción, 1950-2010. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. vol. XVI, nº 418 (40). Aliste, E., Contreras, M., Sandoval, V. (2012). Industrialización, desarrollo y ciudad: transformaciones socio-demográficas y espaciales en la geografía social del Gran Concepción. Revista INVI n.75, vol.27, 21-71.Aliste, E., Almendras, A., Contreras, M. (2012). La dinámica del territorio en la conurbación Concepción Talcahuano: Huellas urbanas para una interpretación de las transformaciones ambientales durante la segunda mitad del siglo XX. Rev. geogr. Norte Grande. n.52: 5-18. Aliste, E., Rabi, V. (2012). Concebir lo socio-ambiental: representación y representatividad de los discursos sobre el desarrollo. Revista Polis (32): 307-327.Aliste, E. (2011). Territorio y huellas territoriales: una memoria del espacio vivido en el Gran Concepción, Chile. Revista Desenvolvimento e Meio Ambiente, n. 23, p. 25-38, jan./jun. 2011. Editora UFPR, Brasil. Aliste, E. (2011). Imaginarios del desarrollo en la dinámica del territorio del Gran Concepción, Chile: huellas de una transformación en la geografía social de la ciudad. Revista Geográfica de América Central, vol.2, n.47E, pp.1-14.Aliste, E. (2010). Territorio y ciencias sociales: trayectorias espaciales y ambientales en debate. En: Aliste E. y A. Urquiza. Medio ambiente y sociedad: conceptos, metodologías y experiencias desde las ciencias sociales y humanas. Santiago de Chile: Ril Editores, pp. 55-76.Aliste, E. y A. Urquiza (comps.). (2010). Medio ambiente y sociedad: conceptos, metodologías y experiencias desde las ciencias sociales y humanas. Santiago de Chile: Ril Editores, 273p.Aliste, E. y A. Almendras. (2010). Trayectoria territorial de la conurbación Concepción - Talcahuano: industria, asentamientos humanos y expresión espacial del desarrollo, 1950-2000. En: Pérez, L. y R. Hidalgo. ""Concepción Metropolitano (AMC). Evolución y desafíos. Serie Geolibros, PUC-Centro EULA, pp. 123-149.Aliste, E. (2008). Aspectos sociales y culturales del desarrollo local: desafíos en la planificación y gestión ambientalmente sustentable del territorio. En: Fuertes, A & Gatica, L. De la economía global al desarrollo local. El alcance de la intervención de los agentes de empleo y desarrollo local. Ediciones de la Universitat de Valencia, España. 278 p."
Revistas em que participa como membro de comitê cientifico / Revistas en que participa como miembro de comitê cientifico
Revista de Geografía Norte Grande. Pontificia Universidad Católica de ChileRevue Annales de Géographie de France. Francia.Revista de Urbanismo. Universidad de Chile.Revista de Historia y Geografía. Universidad Católica Silva Henríquez. Chile.
HTTP://
HTTP:// (valor 1)
Remover
Peso para linha 1
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
HTTP:// (valor 2)
Remover
Peso para linha 2
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
HTTP:// (valor 3)
Remover
Peso para linha 3
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
HTTP:// (valor 4)
Remover
Peso para linha 4
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
HTTP:// (valor 5)
Remover
Peso para linha 5
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
Adicionar outro item
Redes de pesquisa a que está vinculado / Redes de investigación a las cuales está vinculado
Nome/Nombre
Nome/Nombre (valor 1)
Peso para linha 1
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
Nome/Nombre (valor 2)
Peso para linha 2
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
Nome/Nombre (valor 3)
Peso para linha 3
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
Nome/Nombre (valor 4)
Peso para linha 4
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
Nome/Nombre (valor 5)
Peso para linha 5
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
Permissão
Pendente
Aprovado
Negado