Notícias AIHU

Associação Ibero-americana de História Urbana

Asociación Iberoamericana de Historia Urbana

Notícias Aihu
III Seminário CACAL - Cultura, Arquitetura e Cidade na América Latina

III Seminário CACAL - Cultura, Arquitetura e Cidade na América Latina
UnB-Brasília
6 a 9 de agosto de 2019

Realização

CACAL-CNPq / Casa de Cultura de América Latina /CAL-UnB

Programação Geral: https://gphuc-cnpq.blogspot.com/2019/03/iii-cultura-arquitetura-e-cidade-na.html

 

Simposio "La historia urbana en América Latina: derroteros y posibilidades"

Convocatoria para presentar propuesta de ponencia al Simposio "La historia urbana en América Latina: derroteros y posibilidades", dentro del 56o Congreso Internacional de Americanistas, a celebrarse en Salamanca, España, del 15 al 20 de julio de 2018. La fecha límite para inscribir propuestas de ponencia es el 20 de octubre 2017 a través de la página: http://ica2018.es

 

14/45. La historia urbana en América Latina: derroteros y posibilidades   

La existencia de la historia urbana en América Latina se ha puesto en duda en repetidas ocasiones. En el contexto actual de continuas renovaciones historiográficas es posible que los señalamientos sobre su inexistencia deban ser replanteados, aprovechando nuevos ángulos y perspectivas de mayor alcance. Este simposio se propone convocar especialistas en los estudios urbanos cuyo trabajo aproveche explícitamente la perspectiva histórica y cuyos resultados de investigación contribuyan a aportar elementos para una reflexión común sobre el estado actual y los derroteros posibles para la historiografía urbana latinoamericana. Se dará preferencia a las ponencias que, soportadas en un trabajo sólido de investigación, privilegien los períodos amplios, los estudios comparativos y el aprovechamiento de recursos metodológicos pertinentes. Se espera recibir propuestas preferentemente sobre: la ciudad colonial, balances historiográficos; transfiguraciones espaciales de la ciudad decimonónica; ciudades capitales, ciudades medias y ciudades pequeñas; abasto y consumo urbano; surgimiento y construcción de nuevas ciudades; espacios de producción urbana; agentes urbanos; el impacto del automóvil; imaginarios urbanos; proyectos de ciudad; conceptos de urbanización, planificación y modernidad urbana; relaciones campo – ciudad. La convocatoria responde a un esfuerzo sostenido para contribuir a la investigación de las ciudades con perspectiva histórica. Se quiere aprovechar una larga tradición de simposios significativos sobre la historia urbana latinoamericana que han tenido lugar en la historia de los Congresos Internacionales de Americanistas, y se trata en particular de dar continuidad a las iniciativas desarrolladas por los convocantes en las ediciones 54 y 55 del ICA: en 2012, en Viena, se promovió el simposio “Ciudades poscoloniales en América Latina: repensando la historia urbana”, y en 2015, en San Salvador, la reunión se desarrolló bajo el título “Ciudades latinoamericanas en los siglos XIX y XX: puntos de inflexión, proyectos y procesos de cambio.

Coordinadores:

Germán Rodrigo Mejía Pavony – Pontificia Universidad Javierana, Bogotá, Colombia

gmejia@javeriana.edu.co

Gerardo Martínez Delgado – Universidad de Guanajuato, Guanajuato, México

gerardo.mexcol@gmail.com

La ciudad y el territorio en América Latina bajo el lente del revisionismo historiográfico


560 CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS
SALAMANCA, ESPAÑA
15 AL 20 DE JULIO DE 2818
 
CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
CALL FOR SUBMISSION OF PAPER PROPOSALS
CHAMADA PARA A APRESENTAÇAO DE PROPOSTAS DE COMUNICAÇAO
 
Número de identificación del Simposio: 14/42
 
Eje temático: Historia
 
Coordinadores:
- Adriana María Suárez Mayorga. Doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Archivo de Bogotá amsuasrezm@alcaldiabogota.gov.co  / am_suarezm@yahoo.com  
- Sebastián Martínez Botero. Doctor en Historia de América Latina (Universidad Pablo de Olavide). Universidad Tecnológica de Pereira. sebastian.martinez@utp.edu.co  
 
Título de la Mesa:
La ciudad y el territorio en América Latina bajo el lente del revisionismo historiográfico: formulando nuevas interpretaciones desde la escala local y regional.
Descripción:
La definición de una escala problemática que permita establecer cómo se abordará determinado tema de investigación es una condición sine qua non de los estudios históricos. Inscritas en este marco, las pesquisas realizadas en las últimas décadas en torno a la ciudad y el territorio han evidenciado un auge en el uso de enfoques metodológicos centrados en priorizar la esfera local y regional, situación que ha tenido como corolario que se produzca un revisionismo frente a las tesis que tradicionalmente han marcado la historiografía sobre la materia.
Tomando en consideración lo anterior, la mesa tiene como objetivo crear un espacio de diálogo y debate académico entre investigadores, en aras de conocer los trabajos sobre la ciudad y el territorio que recientemente han surgido en la esfera latinoamericana con base en dicha óptica. La pretensión, en última instancia, es reflexionar conjuntamente acerca de la importancia de entender cada proceso histórico desde su especificidad y su singularidad, en aras no sólo de contribuir a profundizar en las particularidades de cada caso (evitando, de esta forma, caer en las generalizaciones), sino también de reivindicar la utilidad de examinar ambos ámbitos desde distintas perspectivas, y dimensiones analíticas. 
 

Outros eventos

II Congreso Ibero-americano de Historia Urbana, Ciudad do México, 2019 [página em construção; em breve, informações]

Actas del Primer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana

Disponible las Actas del Primer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana de la AIHU. Pronto haremos el registro ISSN y la publicación se cambiará a la web de la AIHU:

http://www.historiaurbana.cl/actas