Membros Associados
Associação Ibero-americana de História Urbana
Asociación Iberoamericana de Historia Urbana
Lista Completa
Nome : Profa. Dra. Ana Gómz Pintus
E-mail:
agomezpintus@gmail.com
Telefone:
054-221-4839492
Titulação/Titulación:
Doctora en Arquitectura.
Universidade/Universidad:
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de La Plata
País
Argentina
Instituição de trabalho:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas/ Teoría y Praxis de le Arquitectura y la Ciudad
Sigla da instituição:
CONICET/HiTePAC
Faculdade / Escola/ Instituto:
Universidad Nacional de La Plata
Departamento ou órgão:
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Área de atuação/ Área de actuación:
Historia Urbana
Procesos de urbanización
Áreas residenciales de baja densidad
Procesos de urbanización
Áreas residenciales de baja densidad
Pesquisas em andamento:
1- Atlas Histórico de barrios parque, urbanizaciones de week-end en la expansión metropolitana del Gran Buenos Aires. 1910-1950.
El proyecto propone profundizar la investigación sobre los procesos históricos de suburbanización especulativa destinados predominantemente a usos residenciales de veraneo o fin de semana, en relación a la expansión moderna del área metropolitana.
En concreto se plantea realizar un Atlas Histórico que sintetice de manera gráfica los avances realizados en la tesis doctoral (Las formas de la expansión.1910-1950. Barrios Parque y loteos de fin de semana en la construcción del espacio metropolitano de Buenos Aires) en relación a la localización de barrios parque, núcleos de fin de semana, redes viales, y los coloque en relación con la configuración del territorio actual, con la intención de que constituya un documento de consulta actualizado que resuma los conocimientos académicos, los organice y presente en forma clara, de manera de que puedan ser utilizados por investigaciones académicas que aborden temas afines y por el conjunto más amplio de la sociedad (técnicos, estudiantes, profesores, gestores, empresarios, etc.)
2-La urbanización del GBA: las áreas residenciales y sus procesos de formación histórica a lo largo del siglo XX.
Los cambios de Buenos Aires en las últimas décadas la han convertido en una ciudad muy distinta de la ciudad moderna que se consolidó durante buena parte del siglo XX.
En este contexto, se propone el reconocimiento y revisión de los diferentes procesos de constitución del territorio metropolitano, con el fin de construir una historia de larga duración. Se hará foco en analizar el rol que tuvieron durante el ciclo expansivo de Buenos Aires los núcleos y emprendimientos residenciales de baja densidad en la formación y transformación del área metropolitana. Se atenderá a la configuración y transformación de dichas áreas en su vinculación con otros factores (procesos económicos, políticos y sociales) que intervienen en los procesos de transformación territorial. Se asume el abordaje de una temporalidad particular, la del artefacto urbano, en el que el “pasado” permanece “presente” a través de las huellas materiales que inciden activamente en la vida cotidiana.
El proyecto propone profundizar la investigación sobre los procesos históricos de suburbanización especulativa destinados predominantemente a usos residenciales de veraneo o fin de semana, en relación a la expansión moderna del área metropolitana.
En concreto se plantea realizar un Atlas Histórico que sintetice de manera gráfica los avances realizados en la tesis doctoral (Las formas de la expansión.1910-1950. Barrios Parque y loteos de fin de semana en la construcción del espacio metropolitano de Buenos Aires) en relación a la localización de barrios parque, núcleos de fin de semana, redes viales, y los coloque en relación con la configuración del territorio actual, con la intención de que constituya un documento de consulta actualizado que resuma los conocimientos académicos, los organice y presente en forma clara, de manera de que puedan ser utilizados por investigaciones académicas que aborden temas afines y por el conjunto más amplio de la sociedad (técnicos, estudiantes, profesores, gestores, empresarios, etc.)
2-La urbanización del GBA: las áreas residenciales y sus procesos de formación histórica a lo largo del siglo XX.
Los cambios de Buenos Aires en las últimas décadas la han convertido en una ciudad muy distinta de la ciudad moderna que se consolidó durante buena parte del siglo XX.
En este contexto, se propone el reconocimiento y revisión de los diferentes procesos de constitución del territorio metropolitano, con el fin de construir una historia de larga duración. Se hará foco en analizar el rol que tuvieron durante el ciclo expansivo de Buenos Aires los núcleos y emprendimientos residenciales de baja densidad en la formación y transformación del área metropolitana. Se atenderá a la configuración y transformación de dichas áreas en su vinculación con otros factores (procesos económicos, políticos y sociales) que intervienen en los procesos de transformación territorial. Se asume el abordaje de una temporalidad particular, la del artefacto urbano, en el que el “pasado” permanece “presente” a través de las huellas materiales que inciden activamente en la vida cotidiana.
Órgãos financiadores:
HiTePAC, FAU, UNLP Argentina
CONICET Argentina
CONICET Argentina
Publicações:
Gómez Pintus, Ana. (2009). "Suburbio Jardín y Pintoresquismo. Una mirada historiográfica" Bitácora Urbano Territorial, 14, 13-26
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18505/pdf_39
GÓMEZ PINTUS, Ana. (2011). “Barrios parque y loteos de fin de semana en el Gran Buenos Aires: su materialización e ideas subyacentes. 1910-1950.”. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, nº 41, 113-132.
URL: http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/54
Gómez Pintus, Ana (2011) "Suburbios residenciales:modernización residencial, operaciones inmobiliarias e imagenes suburbanas, 1910-1940" Revista Iberoamericana de Urbnismo, nº 5
http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/12497/05_02_AnaGomezPintus.pdf?sequence=1
GÓMEZ PINTUS, Ana. (2013). “Las lógicas privadas de la expansión: loteos de barrios parque en el área metropolitana de Buenos Aires. 1910-1950.” Revista Registros nº 10. 75-94.
GÓMEZ PINTUS, Ana. (2014). “Postales Suburbanas. Arquitectura y Suburbios residenciales en Argentina (1910-1940).” Labor & Engheno, vol 8, N3, 64-80
URL: http://www.conpadre.org/L&E/L&E_v8_n3_2014/05_p64-80.pdf
Gómez Pintus, Ana. (2014) “Hacia una tipología de las urbanizaciones de fin de semana: Barrios Parque y urbanizaciones de week-end en la formación del área metropolitana. 1910-1950.”, en Estudios del Hábitat Vol1, nº 12, 2014. pp 47-61.
URL: http://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/1132
Gómez Pintus, Ana. (2015). “La configuración histórica del Gran Buenos Aires: transformaciones y debates en torno al objeto”. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 24 (1): 173-191.
URL: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/43061/pdf_26
http://hdl.handle.net/10915/43867
GÓMEZ, Ana. (2015). “Los barrios parque y de fin de semana en el mapa de la expansión metropolitana. Buenos Aires, 1910-1950.” Revista EURE, Estudios Urbanos y Regionales, 41 (123)
http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/635/771
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18505/pdf_39
GÓMEZ PINTUS, Ana. (2011). “Barrios parque y loteos de fin de semana en el Gran Buenos Aires: su materialización e ideas subyacentes. 1910-1950.”. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, nº 41, 113-132.
URL: http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/54
Gómez Pintus, Ana (2011) "Suburbios residenciales:modernización residencial, operaciones inmobiliarias e imagenes suburbanas, 1910-1940" Revista Iberoamericana de Urbnismo, nº 5
http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/12497/05_02_AnaGomezPintus.pdf?sequence=1
GÓMEZ PINTUS, Ana. (2013). “Las lógicas privadas de la expansión: loteos de barrios parque en el área metropolitana de Buenos Aires. 1910-1950.” Revista Registros nº 10. 75-94.
GÓMEZ PINTUS, Ana. (2014). “Postales Suburbanas. Arquitectura y Suburbios residenciales en Argentina (1910-1940).” Labor & Engheno, vol 8, N3, 64-80
URL: http://www.conpadre.org/L&E/L&E_v8_n3_2014/05_p64-80.pdf
Gómez Pintus, Ana. (2014) “Hacia una tipología de las urbanizaciones de fin de semana: Barrios Parque y urbanizaciones de week-end en la formación del área metropolitana. 1910-1950.”, en Estudios del Hábitat Vol1, nº 12, 2014. pp 47-61.
URL: http://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/1132
Gómez Pintus, Ana. (2015). “La configuración histórica del Gran Buenos Aires: transformaciones y debates en torno al objeto”. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 24 (1): 173-191.
URL: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/43061/pdf_26
http://hdl.handle.net/10915/43867
GÓMEZ, Ana. (2015). “Los barrios parque y de fin de semana en el mapa de la expansión metropolitana. Buenos Aires, 1910-1950.” Revista EURE, Estudios Urbanos y Regionales, 41 (123)
http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/635/771
Revistas em que participa:
Anales del Instituto de Arte Americano Mario Buschiazzo
Revista Estudios del Hábitat. FAU.UNLP
Revista Estudios del Hábitat. FAU.UNLP
HTTP://:
http://faud.mdp.edu.ar/revistas/index.php/registros, http://www.eure.cl/index.php/eure, http://www.conpadre.org/, http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/index, https://upcommons.upc.edu/handle/2099/12497