Membros Associados

Associação Ibero-americana de História Urbana

Asociación Iberoamericana de Historia Urbana

Nome : Prof. Dr. Guillermo Jajamovich
E-mail:
guillermopazjajamovich@gmail.com
Telefone:
5,41E+11
Titulação/Titulación:
Doctor en Ciencias Sociales
Universidade/Universidad:
Universidad de Buenos Aires
País
Argentina
Instituição de trabalho:
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Sigla da instituição:
IEALC / CONICET
Faculdade / Escola/ Instituto:
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento ou órgão:
Facultad de Ciencias Sociales
Área de atuação/ Área de actuación:
Estudios Urbanos / redes de técnicos y profesionales / abordajes trasnacionales.
Pesquisas em andamento:
1. Santiago de Chile y las redes regionales de la investigación urbana en América Latina: un abordaje de la Comisión de Desarrollo Urbano y Regional de CLACSO entre 1967 y 1973. La investigación aborda la Comisión de Desarrollo Urbano y Regional de CLACSO como red regional que cruza ciencias sociales con planificación urbana y regional y posibilita la circulación regional de técnicos, profesionales y académicos. Busca analizar las trayectorias técnicas, políticas y educativas de los investigadores que integran diversos centros de estudios e investigación así como los cruces entre esta red y redes afines. Se indaga el impacto de situaciones políticas sobre esta red y se aborda el rol de Santiago de Chile en tanto sede de la Comisión y nodo regional de las ciencias sociales y la planificación urbana y regional.2. México DF y las redes de la investigación urbana en América Latina: migraciones, exilios, instituciones académicas, mercados profesionales y debates en la constitución de un nuevo nodo regional (1973 – 1986).La investigación aborda las redes y trayectorias de la investigación urbana y los investigadores urbanos en América Latina a partir del análisis de la constitución de México DF como nodo regional de la investigación urbana entre 1973 y 1986. A partir de un abordaje que articule aspectos regionales y nacionales, se busca analizar la llegada de investigadores urbanos latinoamericanos de la región, el crecimiento de centros de estudios e investigaciones urbanas universitarios en el DF, y la ampliación de un mercado laboral tanto en ámbitos académicos como en ámbitos profesionales, alimentado por políticas nacionales que demandan la elaboración de planes urbanos. 3. La circulación regional de políticas y modelos urbanos: articulaciones público – privadas en la expansión latinoamericana de la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A (1999-2013).El proyecto busca contribuir al avance del conocimiento científico sobre la movilidad y circulación de políticas y modelos urbanos, ideas, técnicas y los actores que inciden en su implementación en América Latina. Así, se aborda la expansión latinoamericana de la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A. (CAPMSA) considerando la variedad de convenios, proyectos y asesorías en los que ha participado e identificando las articulaciones público–privadas que se van tejiendo en la circulación y en los procesos de implementación de sus propuestas.
Órgãos financiadores:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina).
Publicações:
"“Entre la técnica y la política: Mario Corea, su equipo y su propuesta para el Concurso de remodelación del área central de Santiago de Chile (1972)”. Registros. Revista de Investigación Histórica FAUD / UNMDP, nro. 11, 98-114, 2014.“Miradas sobre intercambios internacionales y circulación internacional de ideas y modelos urbanos"" Andamios. Revista de Investigación Social del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, nro. 22, 91-111, 2013. “Universidad y transición democrática: reformas curriculares y reconfiguraciones en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (1984-1987)”. Cuestiones de Sociología: revista de estudios sociales del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, nro. 8, 201-220, 2012.“Revisitando Puerto Madero”. Revista Ciudades, nro. 95, México, 2-9, 2012.Junto a Menazzi, María Luján “Políticas urbanas en un contexto de dictadura militar. Algunos interrogantes a partir de la Ciudad de Buenos Aires”. Bitácora Urbano/Territorial – Universidad Nacional de Colombia, nro. 20, 11-20, 2012. “Del Parque España a Puerto Madero: circulación del “urbanismo de los arquitectos” y la planificación estratégica entre Argentina y España (1979-1993)”. Cuaderno Urbano, nro. 12, 7-25, 2012.“Intercambios internacionales, estrategias urbanísticas y aspectos políticos: España, Buenos Aires y Rosario (1979-1993). riurb – Revista Iberoamericana de Urbanismo, nro. 7, 19-30, 2012.“Redes de arquitectos proyectistas y transición democrática: el concurso ´20 ideas para Buenos Aires´”. Anales del Instituto de Arte Americano e investigaciones estéticas – Universidad de Buenos Airesm nro. 41, 203-212, 2011."
Revistas em que participa:
Editor de Revista Serie Urbana
HTTP://:
uba.academia.edu/GuillermoJajamovich, www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=39689&keywords=guillermo+jajamovich&datos_academicos=yes, International Sociological Association MEMBERSHIP. Research Committee on Sociology of Urban and Regional Development RC21.