Membros Associados
Associação Ibero-americana de História Urbana
Asociación Iberoamericana de Historia Urbana
Lista Completa
Nome : Fernando Williams
E-mail:
ferwil3@yahoo.com.ar
Telefone:
+541165966737
Titulação/Titulación:
Doctor en Historia
Universidade/Universidad:
Universidad de Buenos Aires
País
Argentina
Instituição de trabalho:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Sigla da instituição:
CONICET
Faculdade / Escola/ Instituto:
Facultad de Arquitectura y Urbanismo / Universidad Nacional de La Plata
Departamento ou órgão:
Instituto de Historia, teoría y práctica de la Arquitectura y la Ciudad (HITEPAC)
Área de atuação/ Área de actuación:
Historia de la arquitectura, el territorio y el paisaje. Historia de las infraestructuras en entornos fluviales.
Pesquisas em andamento:
El paisaje de la energía hidroeléctrica: Estado desarrollista, infraestructura y ambiente en la Patagonia argentina
Órgãos financiadores:
CONICET (Argentina)
CYTED (España)
CYTED (España)
Publicações:
Fernando Williams, Entre el desierto y el jardín: viaje, literatura y paisaje en la colonia galesa de la Patagonia, Prometeo, Buenos Aires, 2011.
Fernando Williams, “Trazados y apropiación del territorio: cuatro colonias suizas en Santa Fe”, Luis María Calvo, María Elena del Barco (eds.), Proceso de colonización agrícola del espacio santafesino. El territorio y el trazado de las colonias, Ediciones UNL, Santa Fé, 2014.
Fernando Williams, “Los ríos de Buenos Aires: una perspectiva histórica”, Margarita Charriere (Dir.), Costas y cuencas de la Región Metropolitana de Buenos Aires: estudios, planes y proyectos, Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2017.
Fernando Williams, “Infraestructura y paisaje en la Patagonia argentina: hacia una perspectiva histórica centrada en el recurso hídrico”, Paula Nuñez, Andres Nuñez, Brenda Matossian, Marcela Tamagnini, Carolina Odone Correa (comps.), “Araucanía-Norpatagonia II: la fluidez, lo disruptivo y el sentido de la frontera”, IIDYPCA, UNRN, 2018.
Fernando Williams, “El ocaso de la represa hidroeléctrica: infraestructura, ambiente y paisaje en la agenda problemática del siglo XXI”, Dhan Zunino Singh Valeria Gruschetsky Melina Piglia (coordinadores), Pensar las infraestructuras en Latinoamérica, Teseo, Buenos Aires, 2021.
Fernando Williams, “Urbanización y paisaje en la Patagonia argentina: interrogantes sobre los grandes emprendimientos energéticos y sus “villas permanentes”, Registros nº 11 (2014) FAUD-UNMDP.
Fernando Williams, “Capitales extraviadas: Ciudad, equipamiento administrativo y monumentalidad en las nuevas provincias del sur argentino”, Estudios del Habitat, Nº 12, Noviembre 2014.
Fernando Williams, “La Patagonia galesa entre el tablero estatal y la idealización naturalista: aportes desde una perspectiva paisajística”. Población & Sociedad, Vol. 21 (2), 2014.
Graciela Silvestri, Fernando Williams, “Sudamérica Fluvial: primeros resultados de un programa de investigación sobre la relación entre infraestructura, ciudades y paisaje”, Estudios del Hábitat, Vol. 14 (2) Diciembre 2016.
Fernando Williams, Diego Garay, Alejandra Potocko, “Paisaje, ambiente y forma urbana en la cuenca del río Reconquista”, revista ArquiSur Año 7, Número 12, 2017.
Williams, F., Kozak, D. y Ríos, D. (Noviembre 2019 - Abril 2020). Introducción Dossier “Aguas urbanas. Confluencias en el estudio, diseño y gestión de los territorios fluviales”. AREA, 26(1).
Fernando Williams, “Trazados y apropiación del territorio: cuatro colonias suizas en Santa Fe”, Luis María Calvo, María Elena del Barco (eds.), Proceso de colonización agrícola del espacio santafesino. El territorio y el trazado de las colonias, Ediciones UNL, Santa Fé, 2014.
Fernando Williams, “Los ríos de Buenos Aires: una perspectiva histórica”, Margarita Charriere (Dir.), Costas y cuencas de la Región Metropolitana de Buenos Aires: estudios, planes y proyectos, Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2017.
Fernando Williams, “Infraestructura y paisaje en la Patagonia argentina: hacia una perspectiva histórica centrada en el recurso hídrico”, Paula Nuñez, Andres Nuñez, Brenda Matossian, Marcela Tamagnini, Carolina Odone Correa (comps.), “Araucanía-Norpatagonia II: la fluidez, lo disruptivo y el sentido de la frontera”, IIDYPCA, UNRN, 2018.
Fernando Williams, “El ocaso de la represa hidroeléctrica: infraestructura, ambiente y paisaje en la agenda problemática del siglo XXI”, Dhan Zunino Singh Valeria Gruschetsky Melina Piglia (coordinadores), Pensar las infraestructuras en Latinoamérica, Teseo, Buenos Aires, 2021.
Fernando Williams, “Urbanización y paisaje en la Patagonia argentina: interrogantes sobre los grandes emprendimientos energéticos y sus “villas permanentes”, Registros nº 11 (2014) FAUD-UNMDP.
Fernando Williams, “Capitales extraviadas: Ciudad, equipamiento administrativo y monumentalidad en las nuevas provincias del sur argentino”, Estudios del Habitat, Nº 12, Noviembre 2014.
Fernando Williams, “La Patagonia galesa entre el tablero estatal y la idealización naturalista: aportes desde una perspectiva paisajística”. Población & Sociedad, Vol. 21 (2), 2014.
Graciela Silvestri, Fernando Williams, “Sudamérica Fluvial: primeros resultados de un programa de investigación sobre la relación entre infraestructura, ciudades y paisaje”, Estudios del Hábitat, Vol. 14 (2) Diciembre 2016.
Fernando Williams, Diego Garay, Alejandra Potocko, “Paisaje, ambiente y forma urbana en la cuenca del río Reconquista”, revista ArquiSur Año 7, Número 12, 2017.
Williams, F., Kozak, D. y Ríos, D. (Noviembre 2019 - Abril 2020). Introducción Dossier “Aguas urbanas. Confluencias en el estudio, diseño y gestión de los territorios fluviales”. AREA, 26(1).
Revistas em que participa:
ninguna por el momento
HTTP://:
https://conicet-ar.academia.edu/FernandoWilliams, https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=56985&datos_academicos=yes