Membros Associados

Associação Ibero-americana de História Urbana

Asociación Iberoamericana de Historia Urbana

Nome : Prof. Dr. Rodrigo Booth
E-mail:
rodrigo.booth@uchilefau.cl
Telefone:
56229783035
Titulação/Titulación:
Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos
Universidade/Universidad:
Pontificia Universidad Católica de Chile
País
Chile
Instituição de trabalho:
Universidad de Chile
Sigla da instituição:
UCH
Faculdade / Escola/ Instituto:
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Departamento ou órgão:
Departamento de Arquitectura
Área de atuação/ Área de actuación:
Historia urbana y del territorioHistoria del paisajeHistoria de la tecnología
Pesquisas em andamento:
"""El transporte urbano y la contaminación ambiental. Un estudio histórico de controversias socio-técnicas en Santiago de Chile, 1902-1947"". Proyecto Fondecyt 11110488 (2011-2014).""De la selva araucana a la Suiza chilena. Una historia cultural del paisaje en el sur de Chile, 1845-1947"". Proyecto U-Inicia 11/13 (2011-2013)."
Órgãos financiadores:
Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDECYT, ChileVicerrectoría de Investigación y Desarrollo, VID, Universidad de Chile, Chile
Publicações:
"a. Libros2012. Tomás Errázuriz y Rodrigo Booth, Luis Ladrón de Guevara. Fotografía e industria en Chile, Santiago, Pehuén editores, 227 págsb. Artículos en revistas2014. Rodrigo Booth, “Turismo, panamericanismo e ingeniería civil. La construcción del camino escénico entre Viña del Mar y Concón (1917-1931)”, en Historia, vol. 47, no. 2 [Artículo aceptado] (ISI)2013. Rodrigo Booth, “Higiene pública y movilidad urbana en el Santiago de 1900/ Public Hygiene and urban mobility in 1900 Santiago”, en ARQ, no. 85, pp. 52-61 (ISI)2013. Rodrigo Booth y Cynthia Lavín, “Un hotel para contener el sur. La arquitectura de ferrocarriles del estado en Pucón”, en ARQ, no. 83, pp. 53-61 (ISI)2013. Rodrigo Booth, “El camino como aventura. El automóvil y la movilidad turística en el Chile de comienzos del siglo XX”, en CA Ciudad y arquitectura, no. 151, pp. 16-212012. Rodrigo Booth, “More than an exotic place to visit. Recent contributions to the history of tourism in the Southern Cone (Argentina, Chile and Uruguay)”, en Mobility in History. The Yearbook of the International Association for the History of Transport, Traffic and Mobility, vol. 4, pp. 129-1352011. Rodrigo Booth, “De la selva araucana a la Suiza chilena”, en CA Ciudad y arquitectura, no. 147, pp. 26-312010. Rodrigo Booth, “‘El paisaje aquí tiene un encanto fresco y poético’. Las bellezas del sur de Chile y la construcción de la nación turística”, en Revista de Historia Iberoamericana, vol. 3, no. 1, pp. 10-32. http://revistahistoria.universia.cl/pdfs_revistas/articulo_112_1285888012302.pdf2010. Rodrigo Booth “Los caminos de antes”, en Revista Universitaria, no. 106, pp. 19-242009. Rodrigo Booth y Melina Piglia, “New developments in a neglected field: transport and mobility in Latin American recent historiography”, en Mobility in History. The state of the art in the history of transport, traffic and mobility, vol. 1, pp. 159-165.2008. Rodrigo Booth y Tomás Errázuriz, “Luis Ladrón de Guevara: hacia una estética de la producción”, en Revista 180, no. 22, pp. 34-39 (ISI)2008. Tomás Errázuriz y Rodrigo Booth, “Paisajes de la transformación urbana/ Landscapes of urban transformation”, en ARQ (Santiago), no. 69, pp. 42-47 (ISI)2008. Rodrigo Booth, “Turismo y representación del paisaje. Una mirada a la invención del sur de Chile en la Guía del Veraneante (1932-1962)”. Nuevo Mundo-Nuevos Mundos (París), vol. 8, http://nuevomundo.revues.org/document25052.html (equivalente ISI GE Historia, Fondecyt)2007. Rodrigo Hidalgo, Tomás Errázuriz y Rodrigo Booth, “De la limpieza corporal a la regeneración moral: higienismo y catolicismo social en la planificación de los primeros conjuntos habitacionales para obreros en Chile”, en Mapocho, no. 61, pp. 193-2142006. Rodrigo Booth, ""'Chile Hoy' y las otras convenciones paisajísticas"", en Bifurcaciones Revista de estudios culturales urbanos, no. 6, http://www.bifurcaciones.cl/006/chilehoy.htm2006. Renato D’Alençon, Rodrigo Booth y Felipe Kramm, ""Reconstrucción en Tarapacá: terremotos, emergencia y patrimonio construido"", en Revista de la Construcción, vol. 5, no. 1, pp. 90-95 (ISI)2005. Rodrigo Hidalgo, Tomás Errázuriz y Rodrigo Booth, ""Las viviendas de la beneficencia católica en Santiago. Instituciones constructoras y efectos urbanos (1890-1920)"", en Historia, vol. 38, no. 2, pp. 327-366 (ISI)2004. Rodrigo Booth, ""La ostentación del ocio y el enclave turístico: la playa Miramar en el debut de Viña del Mar (1872-1910)"", en Mapocho, 56, pp. 21-432004. Rodrigo Booth, ""La autosegregación estival y la construcción de la identidad social. Zapallar y Rocas de Santo Domingo en el proceso de la modernización del ocio en Chile (1892-1950)"", en Trace. Travaux et Recherches dans les Amériques du Centre, no. 45, pp. 81-922004. Rodrigo Booth, “Modernización, transformación y turismo de masas. Viña del Mar en la década del 30”, en Revista Universitaria, no. 84, pp. 36-432003. Rodrigo Booth, ""Viña y el mar. Ocio y arquitectura en la conformación de la imagen urbana viñamarina"", en Archivum, vol. 5, pp. 121-1382002. Rodrigo Booth, ""El estado ausente: la paradójica conformación balnearia del Gran Valparaíso (1850-1925)"", en Eure. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, vol. 28, no. 83, pp. 107-123 (ISI)2002. Gonzalo Cáceres, Rodrigo Booth y Francisco Sabatini, ""Suburbanización y suburbio en Chile: una mirada al Gran Valparaíso decimonónico (1820-1870)"", en Archivum, vol. 4, pp. 151-164c. Capítulos de libros2015. Rodrigo Booth, “El automóvil y la conquista del territorio”, en Fernando Pérez Oyarzun (ed.), Arquitectura moderna en el Chile del siglo XX, Santiago, Ediciones ARQ [capítulo aceptado]2014. Rodrigo Booth, “La ruina pedagógica”, en Alejandro Crispiani (ed.), Concurso Palacio Pereira. Historia de una recuperación patrimonial, Santiago, Ediciones ARQ-CMN-DIBAM, pp. 57-67 2013. Rodrigo Booth, “Motorización, infraestructuras y medio ambiente urbano. Un desafío permanente para la ciudad”, en Ernesto López, Camilo Arriagada, Paola Jirón y Humberto Eliash (eds.), Chile Urbano hacia el siglo XXI. Investigaciones y reflexiones desde la Universidad de Chile, Santiago, Editorial Universitaria, pp. 197-2022013. Rodrigo Booth, “Santiago Marín Vicuña y el debate sobre la trasformación de los caminos de Chile en la década de 1920”, en Santiago Marín Vicuña, Los caminos de Chile, su desarrollo y financiación, Santiago, Biblioteca Fundamentos de la Construcción, PUC-Biblioteca Nacional-Cámara Chilena de la Construcción, pp. ix-xlvi2011. Rodrigo Booth, “El automóvil, un objeto técnico superior. Debates y experiencias en torno a la irrupción de la motorización privada en Chile (1902-1914)”, en Isabelle Tauzin (dir.), À pied, à cheval, en voiture : l’Amérique indépendante et les moyens de transport, Burdeos, Maison des Sciences de l’Homme d’Aquitaine, pp. 99-1102006. Claudio Vásquez y Rodrigo Booth, “Arquitectura y tecnología del vidrio. Entre la importación y la producción nacional”, en Claudio Vásquez (dir.), El Vidrio. Arquitectura y Técnica. Santiago, Ediciones ARQ, pp. 15-512002. Gonzalo Cáceres, Rodrigo Booth y Francisco Sabatini, ""La suburbanización de Valparaíso y el origen de Viña del Mar: entre la villa balnearia y el suburbio del ferrocarril (1870-1910)"", en Elisa Pastoriza (ed.), Las Puertas al Mar. Ocio, consumo y política en Mar del Plata, Montevideo y Viña del Mar, Buenos Aires, Biblos, pp. 33-49"
Revistas em que participa:
Bifurcaciones. Revista de Estudios Culturales Urbanos (miembro del cuerpo de árbitros)
HTTP://:
https://uchile.academia.edu/RodrigoBooth, T2M. International Society for the History of Transport Traffic and Mobility www.t2m.orgLASA. Latin American Studies Association lasa.international.pitt.edu/esp/ASEH. American Society for Environmental History aseh.net