Membros Associados
Associação Ibero-americana de História Urbana
Asociación Iberoamericana de Historia Urbana
Lista Completa
Nome : Ricardo Anguita Cantero
E-mail:
ranguita@ugr.es
Telefone:
608456227
Titulação/Titulación:
Doctor en Historia del Arte
Universidade/Universidad:
Universidad de Granada
País
España
Instituição de trabalho:
Universidad de Granada
Sigla da instituição:
UGR
Faculdade / Escola/ Instituto:
Filosofía y Letras
Departamento ou órgão:
Historia del Arte
Área de atuação/ Área de actuación:
Historia urbana contemporánea de España
Normas y prácticas urbanísticas en los procesos de transformación y modernización de las ciudades españolas
Protección del Patrimonio urbano y arquitectónico
Normas y prácticas urbanísticas en los procesos de transformación y modernización de las ciudades españolas
Protección del Patrimonio urbano y arquitectónico
Pesquisas em andamento:
"Representación pictórica de la ciudad del siglo XVI al XIX: perspectivas, corografías y panoramas". Proyecto de Investigación del Plan Nacional de I+D. Ministerio de Economía y Competitividad. HAR2016-78298-P. Convocatoria de 2016. Del 30/12/2106 al 29/12/2020.
Investigación en curso sobre la Gran Vía de Colón de Granada: urbanismo y arquitectura (1895-1929). Estudio sobre uno de los proyectos de reforma interior de poblaciones mas destacados realizados en la España de cambio del siglo XIX al XX, ejecutado conforme a la expropiación de zonas laterales, técnica urbanística incluida en la Ley de Expropiación Forzosa de 1879 y que recepciona en España el modelo de apertura de nuevas vías del II Imperio francés y del París haussmanniano.
Estudio en curso sobre la incidencia de la técnica de las alineaciones de calles en la Granada del periodo liberal y de la restauración monárquica (1836-1936). Análisis de los, aproximadamente, doscientos proyectos de alineación de calles ejecutados por el Ayuntamiento constitucional de Granada a propuesta de su Comisión de Ornato Público y confeccionados por los arquitectos municipales. Supusieron la corrección de la trama histórica de la antigua medina medieval islámica de la ciudad.
Investigación en curso sobre la Gran Vía de Colón de Granada: urbanismo y arquitectura (1895-1929). Estudio sobre uno de los proyectos de reforma interior de poblaciones mas destacados realizados en la España de cambio del siglo XIX al XX, ejecutado conforme a la expropiación de zonas laterales, técnica urbanística incluida en la Ley de Expropiación Forzosa de 1879 y que recepciona en España el modelo de apertura de nuevas vías del II Imperio francés y del París haussmanniano.
Estudio en curso sobre la incidencia de la técnica de las alineaciones de calles en la Granada del periodo liberal y de la restauración monárquica (1836-1936). Análisis de los, aproximadamente, doscientos proyectos de alineación de calles ejecutados por el Ayuntamiento constitucional de Granada a propuesta de su Comisión de Ornato Público y confeccionados por los arquitectos municipales. Supusieron la corrección de la trama histórica de la antigua medina medieval islámica de la ciudad.
Órgãos financiadores:
Plan Nacional de I+D. Ministerio de Economía y Competitividad.
Junta de Andalucía. Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía.
Comunidad de Madrid. Plan de I+D entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid.
Junta de Andalucía. Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía.
Comunidad de Madrid. Plan de I+D entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid.
Publicações:
Ordenanza y Policía urbana. Los orígenes de la reglamentación edificatoria en España (1.750-1.900). Granada, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada, 1997. I.S.B.N. 84-338-2308-6.
La ciudad construida: control municipal y reglamentos edificatorios en la Granada del siglo XIX. Granada, Diputación Provincial, 1997. I.S.B.N. 84-7807-188-1.
ANGUITA CANTERO, Ricardo; HUETZ DE LEMPS, Xavier (eds.). Normas y prácticas urbanísticas en ciudades españolas e hispanoamericanas (siglos XVIII-XXI)”. Granada, Editorial Universidad de Granada, Casa de Velázquez, 2010. ISBN: 978-84-338-5098-0 / 978-84-96820-47-0
“Urbanismo y arquitectura en Granada durante el primer franquismo: el Proyecto de Reforma Interior de la Zona Baja de la Manigua y la apertura de la calle Ángel Ganivet”. En Sánchez Lampreave, Ricardo. Los años CIAM en España: la otra modernidad. Madrid, Asociación de Historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo AhAU, 2017, pp. 358-371. ISBN: 978-84-697-6765-8.
“Desarrollo urbanístico en torno al eje norte en Jaén (1881-2014)”. En Monclús Fraga, Javier; Díez Medina, Carmen (eds). Ciudad y formas urbanas. Perspectivas tradicionales. Volumen 5. Formas urbanas, planeamiento, proyecto urbano. Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2018, pp. 43-54. ISBN de la obra completa: 978-84-17358-84-6. ISBN del volumen: 978-84-17358-90-7.
La ciudad construida: control municipal y reglamentos edificatorios en la Granada del siglo XIX. Granada, Diputación Provincial, 1997. I.S.B.N. 84-7807-188-1.
ANGUITA CANTERO, Ricardo; HUETZ DE LEMPS, Xavier (eds.). Normas y prácticas urbanísticas en ciudades españolas e hispanoamericanas (siglos XVIII-XXI)”. Granada, Editorial Universidad de Granada, Casa de Velázquez, 2010. ISBN: 978-84-338-5098-0 / 978-84-96820-47-0
“Urbanismo y arquitectura en Granada durante el primer franquismo: el Proyecto de Reforma Interior de la Zona Baja de la Manigua y la apertura de la calle Ángel Ganivet”. En Sánchez Lampreave, Ricardo. Los años CIAM en España: la otra modernidad. Madrid, Asociación de Historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo AhAU, 2017, pp. 358-371. ISBN: 978-84-697-6765-8.
“Desarrollo urbanístico en torno al eje norte en Jaén (1881-2014)”. En Monclús Fraga, Javier; Díez Medina, Carmen (eds). Ciudad y formas urbanas. Perspectivas tradicionales. Volumen 5. Formas urbanas, planeamiento, proyecto urbano. Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2018, pp. 43-54. ISBN de la obra completa: 978-84-17358-84-6. ISBN del volumen: 978-84-17358-90-7.
Revistas em que participa:
e-RPH. Revista Electrónica del Patrimonio Histórico
http://www.revistadepatrimonio.es/
http://www.revistadepatrimonio.es/
HTTP://: