Membros Associados
Associação Ibero-americana de História Urbana
Asociación Iberoamericana de Historia Urbana
Lista Completa
Nome : Amarí Peliowski Dobbs
E-mail:
amari.peliowski@uchilefau.cl
Telefone:
+56968782835
Titulação/Titulación:
Doctora en Historia y teoría del arte, mención Arquitectura y paisaje
Universidade/Universidad:
École des Hautes Études en Sciences Sociales
País
Francia
Instituição de trabalho:
Universidad de Chile
Sigla da instituição:
U. de Chile
Faculdade / Escola/ Instituto:
Facultad de Arquitectura y urbanismo
Departamento ou órgão:
Departamento de Arquitectura
Área de atuação/ Área de actuación:
- Historia de la arquitectura
- Representación de la ciudad y la arquitectura
- Historia cultural y de la técnica
- Representación de la ciudad y la arquitectura
- Historia cultural y de la técnica
Pesquisas em andamento:
- "Lo bello o lo util: controversias disciplinares en torno a la arquitectura en Chile, 1849-1920".
El objetivo general de este proyecto es describir una serie de controversias que se produjeron durante la
segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX, en torno a la identidad tecno-científica y artística
de la arquitectura, en el ámbito académico y en la práctica general de la disciplina. La hipótesis de esta
investigación es que durante los primeros setenta años de enseñanza académica de la arquitectura, se
estableció un largo proceso de debate acerca de la naturaleza disciplinaria de esta profesión, proceso
controversial que desembocó finalmente en la autonomización disciplinar marcada por la fundación de la primera facultad de arquitectura de Chile.
- "Santiago 1850: la capital antes de su modernización. La mirada urbana de la expedición naval astronómica de James Melville Gillis"
Este proyecto se propone estudiar los registros que la expedición astronómica de 1848, dirigida por el teniente de la marina norteamericana James Melville Gillis, realizó de Santiago. Estos registros están contenidos en el primer volumen del informe que Gilliss publicó a su regreso a Estados Unidos, The U.S. Naval Astronomical Expedition to the Southern Hemisphere during the Year 1849-’50-’51-’52, cuyo capítulo VIII, titulado Santiago, incluye una vista panorámica en 360°, un plano, y un texto con una descripción detallada de la ciudad. Nuestro objetivo es analizar, transcribir, e interpretar estos registros sobre Santiago.
El objetivo general de este proyecto es describir una serie de controversias que se produjeron durante la
segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX, en torno a la identidad tecno-científica y artística
de la arquitectura, en el ámbito académico y en la práctica general de la disciplina. La hipótesis de esta
investigación es que durante los primeros setenta años de enseñanza académica de la arquitectura, se
estableció un largo proceso de debate acerca de la naturaleza disciplinaria de esta profesión, proceso
controversial que desembocó finalmente en la autonomización disciplinar marcada por la fundación de la primera facultad de arquitectura de Chile.
- "Santiago 1850: la capital antes de su modernización. La mirada urbana de la expedición naval astronómica de James Melville Gillis"
Este proyecto se propone estudiar los registros que la expedición astronómica de 1848, dirigida por el teniente de la marina norteamericana James Melville Gillis, realizó de Santiago. Estos registros están contenidos en el primer volumen del informe que Gilliss publicó a su regreso a Estados Unidos, The U.S. Naval Astronomical Expedition to the Southern Hemisphere during the Year 1849-’50-’51-’52, cuyo capítulo VIII, titulado Santiago, incluye una vista panorámica en 360°, un plano, y un texto con una descripción detallada de la ciudad. Nuestro objetivo es analizar, transcribir, e interpretar estos registros sobre Santiago.
Órgãos financiadores:
Fondecyt - Chile
Publicações:
- Peliowski, Amarí; Valdés, Catalina (eds). Una geografía imaginada. Diez ensayos sobre arte y narturaleza. Santiago: Metales Pesados: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2014.
- Peliowski, Amarí. “Regimes”. En Theorizing Visual Studies: Writing through the discipline. James Elkins et al. (eds.). New York: Routledge, 2013, pp. 230-233.
- Peliowski, Amarí. “Gordon Matta-Clark, déconstructeur de façades”. Histoire de l’Art, nr. 72, Junio 2013, Institut National d’Histoire de l’Art (INHA), París, pp. 105-114.
- Peliowski, Amarí . “Mapas saludables de la ciudad contemporánea”. SPAM_arq, vol. 7, Santiago, pp. 54-69.
- Peliowski, Amarí; Valdés, Catalina. ”Escalas de Visión, Lecturas para la colección virtual de imágenes archivovisual.cl”. Mouseion, n. 13, Sept-Dic 2012, Universidad La Salle, Canoas, Brasil, pp. 51-74. ISSN 1981-7207.
- Peliowski, Amarí. “Gordon Matta-Clark: Deconstrucción de un espacio arquitectónico y fotográfico“. Bifurcaciones, www.bifurcaciones.cl, n. 9, 07-2009, Santiago. ISSN 0718-1132.
- Peliowski, Amarí. “Regimes”. En Theorizing Visual Studies: Writing through the discipline. James Elkins et al. (eds.). New York: Routledge, 2013, pp. 230-233.
- Peliowski, Amarí. “Gordon Matta-Clark, déconstructeur de façades”. Histoire de l’Art, nr. 72, Junio 2013, Institut National d’Histoire de l’Art (INHA), París, pp. 105-114.
- Peliowski, Amarí . “Mapas saludables de la ciudad contemporánea”. SPAM_arq, vol. 7, Santiago, pp. 54-69.
- Peliowski, Amarí; Valdés, Catalina. ”Escalas de Visión, Lecturas para la colección virtual de imágenes archivovisual.cl”. Mouseion, n. 13, Sept-Dic 2012, Universidad La Salle, Canoas, Brasil, pp. 51-74. ISSN 1981-7207.
- Peliowski, Amarí. “Gordon Matta-Clark: Deconstrucción de un espacio arquitectónico y fotográfico“. Bifurcaciones, www.bifurcaciones.cl, n. 9, 07-2009, Santiago. ISSN 0718-1132.
Revistas em que participa:
Bifurcaciones (www.bifurcaciones.cl)
HTTP://:
https://uchile.academia.edu/Amar, C3, ADPeliowski