Membros Associados
Associação Ibero-americana de História Urbana
Asociación Iberoamericana de Historia Urbana
Lista Completa
Nome : Profa. Dra. María Cristina Valerdi Nochebuena
E-mail:
crvalerd@gmail.com
Telefone:
+52(222)7098014
Titulação/Titulación:
Doctorado
Universidade/Universidad:
Universidad Autonoma "Benito Juárez" de Oaxaca
País
México
Instituição de trabalho:
Benemérita Universidad Autónoma de México
Sigla da instituição:
BUAP
Faculdade / Escola/ Instituto:
Arquitectura
Departamento ou órgão:
Fomento Editorial de la Facultad de Arquitectura- Posgrado en Diseño Arquitectónico
Área de atuação/ Área de actuación:
-Junta Auxiliar de San Andrés Azumiatla, Puebla, Méx.
-Espacios Religiosos y cementerios patrimoniales de Puebla, Méx.
-Campus Ciudad Universitaria de la BUAP, Méx.
-Espacios Religiosos y cementerios patrimoniales de Puebla, Méx.
-Campus Ciudad Universitaria de la BUAP, Méx.
Pesquisas em andamento:
Participación comunitaria en gestiones públicas de juntas auxiliares del Municipio de Puebla
Caso: Vivienda sustentable y de autoconstrucción para San Andrés Azumiatla.
Resumen: A través de este proyecto se intenta trabajar para mejorar la calidad de vida de una comunidad urbana con un fuerte rezago social que
incluye problemas de salud, bajo nivel educativo, desempleo, migración y condiciones deplorables de vivienda. Con la pretensión de implementar sistemas constructivos innovadores que permitan mejorar el confort y salud de los usuarios, así como reducir los costos de construcción, utilizando materiales adecuados para la zona, pretendiendo en un segundo momento enseñar a la población a construir sus propias viviendas haciendo partícipes del proceso a todos los integrantes de las familias.
CONSERVACION DE LAS CUBIERTAS HIPERBO-PARABOLICAS DE CONCRETO EN CIUDAD UNIVERSITARUA-BUAP
La investigación se enfoca al análisis y estudio de estructuras y edificios con cubiertas hiperbo-parabólicas de concreto que se encuentran en Ciudad Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Estos elementos están en peligro, por la falta de conservación y ha llevado a una falta de apreciación cultural y esto a su demolición, tal y como ha pasado anteriormente en esta misma universidad; es decir, se destruyeron sin hacer un estudio previo de ciclo de vida de los elementos demolidos; estudios que podrían haber sustentado razones y aportado datos para evitar su destrucción; con esta acción se ha generado pérdida de Patrimonio Arquitectónico de la BUAP, en particular en las áreas de las facultades de Arquitectura e Ingeniería, perdiendo parte de la historia de la Arquitectura del siglo XX.
COMPARATIVO TIPOLÓGICO DE CEMENTERIOS PATRIMONIALES URBANOS PUBLICOS Y PRIVADOS. Casos: Municipal y Francés de la ciudad de Puebla. Una visión sustentable
El comparativo tipológico a través del inventario, la catalogación, el análisis artístico arquitectónico, el estudio de los materiales, y los detalles de los monumentos y mausoleos así como de las manifestaciones escultóricas angelicales del Panteón Francés como espacio funerario privado y del Panteón Municipal como público permitirán conocer a través de resultados gráficos la tipología de los cementerios y sus manifestaciones escultóricas como parte del patrimonio construido y su consideración de paisaje cultural que contribuye a la preservación del medio ambiente inscribiéndolo en una visión sostenible.
EVALUACIÓN DEL DISEÑO DE LOS TEMPLOS CATÓLICOS EN LA CIUDAD DE PUEBLA (1964-1999).
Relación de la liturgia del Concilio Vaticano II y el confort del usuario
Delimitando a la Arquidiócesis de Puebla como contexto de ubicación del objeto de estudio, presentando a la totalidad arquitectónica religiosa de la segunda mitad del S. XX como unidad de análisis, este estudio pretende abordar la problemática arquitectónica del diseño de los templos católicos del siglo XX, con base a la relación liturgia - arquitectura religiosa teniendo como intención principal obtener las opiniones de los usuarios acerca del confort ambiental en las celebraciones litúrgicas, así como realizar las mediciones de temperatura, lumínica, acústica y la calidad del aire para con ello determinar la pertinencia del diseño de los templos católicos.
Caso: Vivienda sustentable y de autoconstrucción para San Andrés Azumiatla.
Resumen: A través de este proyecto se intenta trabajar para mejorar la calidad de vida de una comunidad urbana con un fuerte rezago social que
incluye problemas de salud, bajo nivel educativo, desempleo, migración y condiciones deplorables de vivienda. Con la pretensión de implementar sistemas constructivos innovadores que permitan mejorar el confort y salud de los usuarios, así como reducir los costos de construcción, utilizando materiales adecuados para la zona, pretendiendo en un segundo momento enseñar a la población a construir sus propias viviendas haciendo partícipes del proceso a todos los integrantes de las familias.
CONSERVACION DE LAS CUBIERTAS HIPERBO-PARABOLICAS DE CONCRETO EN CIUDAD UNIVERSITARUA-BUAP
La investigación se enfoca al análisis y estudio de estructuras y edificios con cubiertas hiperbo-parabólicas de concreto que se encuentran en Ciudad Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Estos elementos están en peligro, por la falta de conservación y ha llevado a una falta de apreciación cultural y esto a su demolición, tal y como ha pasado anteriormente en esta misma universidad; es decir, se destruyeron sin hacer un estudio previo de ciclo de vida de los elementos demolidos; estudios que podrían haber sustentado razones y aportado datos para evitar su destrucción; con esta acción se ha generado pérdida de Patrimonio Arquitectónico de la BUAP, en particular en las áreas de las facultades de Arquitectura e Ingeniería, perdiendo parte de la historia de la Arquitectura del siglo XX.
COMPARATIVO TIPOLÓGICO DE CEMENTERIOS PATRIMONIALES URBANOS PUBLICOS Y PRIVADOS. Casos: Municipal y Francés de la ciudad de Puebla. Una visión sustentable
El comparativo tipológico a través del inventario, la catalogación, el análisis artístico arquitectónico, el estudio de los materiales, y los detalles de los monumentos y mausoleos así como de las manifestaciones escultóricas angelicales del Panteón Francés como espacio funerario privado y del Panteón Municipal como público permitirán conocer a través de resultados gráficos la tipología de los cementerios y sus manifestaciones escultóricas como parte del patrimonio construido y su consideración de paisaje cultural que contribuye a la preservación del medio ambiente inscribiéndolo en una visión sostenible.
EVALUACIÓN DEL DISEÑO DE LOS TEMPLOS CATÓLICOS EN LA CIUDAD DE PUEBLA (1964-1999).
Relación de la liturgia del Concilio Vaticano II y el confort del usuario
Delimitando a la Arquidiócesis de Puebla como contexto de ubicación del objeto de estudio, presentando a la totalidad arquitectónica religiosa de la segunda mitad del S. XX como unidad de análisis, este estudio pretende abordar la problemática arquitectónica del diseño de los templos católicos del siglo XX, con base a la relación liturgia - arquitectura religiosa teniendo como intención principal obtener las opiniones de los usuarios acerca del confort ambiental en las celebraciones litúrgicas, así como realizar las mediciones de temperatura, lumínica, acústica y la calidad del aire para con ello determinar la pertinencia del diseño de los templos católicos.
Órgãos financiadores:
Vicerrectoría de Investigación y estudios de posgrado-BUAP
Programa de mejoramiento del profesorado (PROMEP)
Facultad de Arquitectura de la BUAP
Programa de mejoramiento del profesorado (PROMEP)
Facultad de Arquitectura de la BUAP
Publicações:
Articulos:
VALERDI, M.C. y J. Sosa (2012), “Diego de la Sierra. Arquitecto barroco en la Nueva España”, en Quaderni Di Thule XII, Circolo Amerindiano, 2012 ISBN 978-88-903490-1-0
VALERDI, M.C., SOSA J. y J. Mundo (2012), “El panteón Municipal de la ciudad de Puebla. Manifestaciones artísticas tangibles en un paisaje cultural”, en Quaderni Di Thule XII, Circolo Amerindiano, Perugia, It. 2012 ISBN 978-88-903490-1-0
MUNDO J., DE CELIS, B., VALERDI MC., SOSA J. “Integración de sistemas de energía solar fotovoltáica en el edifico de oficinas del ZAE en Alemania” en Habitat Sustentable.,V2 N2 59-72, Universidad de Bio-Bio, Concepción, Chile. ISSN 0719-0700.
MUNDO J., HERNÁNDEZ J., VALERDI MC., SOSA J. (2013), “Housing Quality and Migration In Mexico” en European International Journal of Science and Technology Vol. 2 No. 2 March 2013. Center for Enhancing Knowledge (CEK), UK. ISSN: 2304-9693
VALERDI, M.C., SOSA J.(2013) “Santa María Tonantzintla, Puebla. Muestra del barroco popular indígena” en Quaderni Di Thule XIII, Atti del XXXV Convegno Internazionale di Americanistica, Circolo Amerindiano, 2013
VALERDI, M.C., SOSA J. y J. Mundo (2012), “Art Déco en la arquitectura Colonia Hipódromo Condesa, Cd. de México - Ciudad de Puebla: estudio comparativo” en SZTUKA AMERYKI ACI SKIEJ, Nº 2, ISSN 2299-260X
MUNDO J., HERNÁNDEZ J., VALERDI MC., SOSA J. (2013), “Housing quality and migration in Mexico” en European International Journal of Science and Technology Vol. 2 No. 2 March 2013
MUNDO J., HERNÁNDEZ J., VALERDI MC., SOSA J. (2014), “Preservation of Concrete Shell Structures” en American Journal of Engineering Research (AJER) e-ISSN: 2320-0847 p-ISSN: 2320-0936 Volume-03, Issue-01,
VALERDI MC., SOSA J., SANTIAGO GC., ARTILES DM., MUNDO JJ, (2014) Vernacular tradition in the Cemetery of San Bernardino Tlaxcalancingo, Puebla” in the ECORFAN Journal, Volume 1, Issue 1, July – December-2014, pp. 66-75.
MUNDO J., HERNÁNDEZ J., VALERDI MC., SOSA J. (2015), “Post-occupancy evaluation study: occupant’s perception vs. Occupancy survey” in European Scientific Journal, January, Vol 11, No 2 (2015) ISSN: 1857 - 7881 (Print) ISSN: 1857 - 7431 (Online), pp. 110-122.
Capítulos de libro:
Capítulo “Panteón Francés de la ciudad de Puebla : recorrido educacional, una experiencia grafica de comunicacion visual”en MARTINEZ, M. M.E. Stefanón, Ma. C. Valerdi (Coordinadoras) (2013), Costumbres, rituales y espacios funerarios, Cuba: Feijóo. ISBN: 978-959-250-901-6
Capítulo “Registro y escaneo digital laser de una escultura angelical. Posibilidad de archivo virtual para el patrimonio cultural y arquitectónico” en VALERDI, M.C. y E. Kubiak (Coordinadoras) (2013), Los ángeles en el arte, «a la sombra de tus alas» (Sal, 36), Lodz: Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de Lodz, Polonia. ISBN: 978-83-937506-1-0
Capítulo “Esculturas angelicales en el Panteón Francés de la ciudad de Puebla, México” en VALERDI, M.C. y E. Kubiak (Coordinadoras) (2013), Los ángeles en el arte, «a la sombra de tus alas» (Sal, 36), Lodz: Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de Lodz, Polonia. ISBN: 978-83-937506-1-0
Capítulo “Qué pasa con las estructuras hiperboparabólicas de concreto en el campus ciudad universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla? Una mirada a la conservación de la arquitectura del siglo XX” en PAREDES, B. (Coordinadora) (2014). Relaciones entre la teoría y las concreciones en la conservación del patrimonio edificado, Facultad de Arquitectura de la UADY, ISBN: 978-607-9405-28-1
Capítulo “ La arquitectura de los Templos católicos en relación a la liturgia del Concilio Vaticano II en la ciudad de Puebla, Méx. (1965-1999) en CHECA-ARTASU M.M., LÓPEZ GARCÍA J., VALERDI NOCHEBUENA M.C. (Coordinadores)(2014). Territorialidades y arquitecturas de los sagrado en el México contemporáneo, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes. ISBN: 978-607-8359-53-0
Libros:
VALERDI, M.C. (2011), ESPACIOS FUNERARIOS…una mirada holística, México: BUAP. ISBN 978 607 487 387 0
MARTINEZ, M. M.E. Stefanón, Ma. C. Valerdi (Coordinadoras) (2013), Costumbres, rituales y espacios funerarios, Cuba: Feijóo. ISBN: ISBN: 978-959-250-901-6
VALERDI, M.C. y E. Kubiack (Coordinadoras) (2013), Los ángeles en el arte, «a la sombra de tus alas» (Sal, 36), Lodz: Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de Lodz, Polonia. ISBN: 978-83-937506-1-0
CHECA-ARTASU M.M., LÓPEZ GARCÍA J., VALERDI NOCHEBUENA M.C. (Coordinadores)(2014). Territorialidades y arquitecturas de los sagrado en el México contemporáneo, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes. ISBN: 978-607-8359-53-0
VALERDI, M.C. y J. Sosa (2012), “Diego de la Sierra. Arquitecto barroco en la Nueva España”, en Quaderni Di Thule XII, Circolo Amerindiano, 2012 ISBN 978-88-903490-1-0
VALERDI, M.C., SOSA J. y J. Mundo (2012), “El panteón Municipal de la ciudad de Puebla. Manifestaciones artísticas tangibles en un paisaje cultural”, en Quaderni Di Thule XII, Circolo Amerindiano, Perugia, It. 2012 ISBN 978-88-903490-1-0
MUNDO J., DE CELIS, B., VALERDI MC., SOSA J. “Integración de sistemas de energía solar fotovoltáica en el edifico de oficinas del ZAE en Alemania” en Habitat Sustentable.,V2 N2 59-72, Universidad de Bio-Bio, Concepción, Chile. ISSN 0719-0700.
MUNDO J., HERNÁNDEZ J., VALERDI MC., SOSA J. (2013), “Housing Quality and Migration In Mexico” en European International Journal of Science and Technology Vol. 2 No. 2 March 2013. Center for Enhancing Knowledge (CEK), UK. ISSN: 2304-9693
VALERDI, M.C., SOSA J.(2013) “Santa María Tonantzintla, Puebla. Muestra del barroco popular indígena” en Quaderni Di Thule XIII, Atti del XXXV Convegno Internazionale di Americanistica, Circolo Amerindiano, 2013
VALERDI, M.C., SOSA J. y J. Mundo (2012), “Art Déco en la arquitectura Colonia Hipódromo Condesa, Cd. de México - Ciudad de Puebla: estudio comparativo” en SZTUKA AMERYKI ACI SKIEJ, Nº 2, ISSN 2299-260X
MUNDO J., HERNÁNDEZ J., VALERDI MC., SOSA J. (2013), “Housing quality and migration in Mexico” en European International Journal of Science and Technology Vol. 2 No. 2 March 2013
MUNDO J., HERNÁNDEZ J., VALERDI MC., SOSA J. (2014), “Preservation of Concrete Shell Structures” en American Journal of Engineering Research (AJER) e-ISSN: 2320-0847 p-ISSN: 2320-0936 Volume-03, Issue-01,
VALERDI MC., SOSA J., SANTIAGO GC., ARTILES DM., MUNDO JJ, (2014) Vernacular tradition in the Cemetery of San Bernardino Tlaxcalancingo, Puebla” in the ECORFAN Journal, Volume 1, Issue 1, July – December-2014, pp. 66-75.
MUNDO J., HERNÁNDEZ J., VALERDI MC., SOSA J. (2015), “Post-occupancy evaluation study: occupant’s perception vs. Occupancy survey” in European Scientific Journal, January, Vol 11, No 2 (2015) ISSN: 1857 - 7881 (Print) ISSN: 1857 - 7431 (Online), pp. 110-122.
Capítulos de libro:
Capítulo “Panteón Francés de la ciudad de Puebla : recorrido educacional, una experiencia grafica de comunicacion visual”en MARTINEZ, M. M.E. Stefanón, Ma. C. Valerdi (Coordinadoras) (2013), Costumbres, rituales y espacios funerarios, Cuba: Feijóo. ISBN: 978-959-250-901-6
Capítulo “Registro y escaneo digital laser de una escultura angelical. Posibilidad de archivo virtual para el patrimonio cultural y arquitectónico” en VALERDI, M.C. y E. Kubiak (Coordinadoras) (2013), Los ángeles en el arte, «a la sombra de tus alas» (Sal, 36), Lodz: Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de Lodz, Polonia. ISBN: 978-83-937506-1-0
Capítulo “Esculturas angelicales en el Panteón Francés de la ciudad de Puebla, México” en VALERDI, M.C. y E. Kubiak (Coordinadoras) (2013), Los ángeles en el arte, «a la sombra de tus alas» (Sal, 36), Lodz: Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de Lodz, Polonia. ISBN: 978-83-937506-1-0
Capítulo “Qué pasa con las estructuras hiperboparabólicas de concreto en el campus ciudad universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla? Una mirada a la conservación de la arquitectura del siglo XX” en PAREDES, B. (Coordinadora) (2014). Relaciones entre la teoría y las concreciones en la conservación del patrimonio edificado, Facultad de Arquitectura de la UADY, ISBN: 978-607-9405-28-1
Capítulo “ La arquitectura de los Templos católicos en relación a la liturgia del Concilio Vaticano II en la ciudad de Puebla, Méx. (1965-1999) en CHECA-ARTASU M.M., LÓPEZ GARCÍA J., VALERDI NOCHEBUENA M.C. (Coordinadores)(2014). Territorialidades y arquitecturas de los sagrado en el México contemporáneo, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes. ISBN: 978-607-8359-53-0
Libros:
VALERDI, M.C. (2011), ESPACIOS FUNERARIOS…una mirada holística, México: BUAP. ISBN 978 607 487 387 0
MARTINEZ, M. M.E. Stefanón, Ma. C. Valerdi (Coordinadoras) (2013), Costumbres, rituales y espacios funerarios, Cuba: Feijóo. ISBN: ISBN: 978-959-250-901-6
VALERDI, M.C. y E. Kubiack (Coordinadoras) (2013), Los ángeles en el arte, «a la sombra de tus alas» (Sal, 36), Lodz: Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de Lodz, Polonia. ISBN: 978-83-937506-1-0
CHECA-ARTASU M.M., LÓPEZ GARCÍA J., VALERDI NOCHEBUENA M.C. (Coordinadores)(2014). Territorialidades y arquitecturas de los sagrado en el México contemporáneo, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes. ISBN: 978-607-8359-53-0
Revistas em que participa:
Editor Responsable de PRAGMA, ESPACIO Y COMUNICACIÓN VISUAL, Revista de Investigación Científica,
Academia XXII, Revista arbitrada e indizada de la Facultad de Arquitectura, UNAM,
Miembro del Consejo Científico de la revista SZTUKA AMERYKI ACI SKIEJ, Editorial Adam Marszałek (Torun, Pl.).
LEGADO de Arquitectura y Diseño. Revista de Investigación Incluida en Catálogo LATINDEX.
Arbitro de la revista indizada AS Arquitecturas del Sur, Universidad del Bio-Bio, Chile, Nº 46-47,
Miembro del Comité Científico de Convergencias del diseño y de la construcción, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Méx.
Academia XXII, Revista arbitrada e indizada de la Facultad de Arquitectura, UNAM,
Miembro del Consejo Científico de la revista SZTUKA AMERYKI ACI SKIEJ, Editorial Adam Marszałek (Torun, Pl.).
LEGADO de Arquitectura y Diseño. Revista de Investigación Incluida en Catálogo LATINDEX.
Arbitro de la revista indizada AS Arquitecturas del Sur, Universidad del Bio-Bio, Chile, Nº 46-47,
Miembro del Comité Científico de Convergencias del diseño y de la construcción, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Méx.
HTTP://:
www.cekinfo.org.uk/EIJST, http://www.ecorfan.org/spain/journal/Revista, 20Ecorfan, 20Spain.pdf , http://eujournal.org/index.php/esj/issue/view/165, www.ajer.org.